
La revista ANÁLISIS ya está en los kioscos. Este jueves, todo el análisis del escenario postelectoral. Cómo se configura el vínculo entre el gran ganador del domingo, Rogelio Frigerio, y el gobernador justicialista Gustavo Bordet. Se habla de recelos y cuestionamientos que recibe cada uno de ellos desde sus espacios internos, por el trato cordial que se prodigan. ¿Se frustrará un inédito pacto imaginado para el año que viene? ¿Qué hay en la trastienda de las definiciones políticas del oficialismo?
La nueva edición gráfica, uno por uno, quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado.
La lupa se puso particularmente en Concordia, el distrito entrerriano más peronista que decidió darle la espalda a Enrique Cresto, el integrante de una familia que se ocupó durante las últimas décadas de imponer el nepotismo.
El lente de ANÁLISIS también se posó sobre Gualeguaychú, una ciudad y departamento que reflejó lo vivido en cada rincón de la provincia. Por un lado, la propuesta del oficialismo impulsando la candidatura de Cresto en una lista única, queriendo simular una unidad política que no es tal en la realidad; y por el otro un espacio opositor que presentó tres alternativas a sus adeptos. Democracia participativa se llama.
Concepción del Uruguay, en tanto, la otra ciudad peronista que se tiñó de amarillo. La elección del domingo mostró por cuarta vez que en esa localidad, los candidatos peronistas se quedan con los cargos locales y provinciales pero en el orden nacional, el macrismo siempre se impone. Un fenómeno de análisis político.
La nueva edición de ANÁLISIS, también cuenta todo sobre los dos importantes juicios por narcotráfico que habrá en la provincia de acá a fin de año. En el Tribunal Oral Federal de Paraná será juzgada la banda de Darío Solís, que distribuía cocaína en Victoria, con conexiones en la zona de Rosario, e integrada por el popular folklorista Arnaldo Valentini, El Canoero. En el Tribunal de Concepción del Uruguay se ventilará el accionar de la peligrosa banda de los uruguayos, principalmente por millonarias maniobras de lavado de activos al introducir en el mercado viviendas, campos y vehículos adquiridos con las ganancias del narcotráfico y la falsificación de dinero.
Además, en qué situación está la causa federal por la supuesta droguería ilegal de Marcos Torner. El juez de Instrucción Federal N°2, Daniel Alonso, sobreseyó al hermano de la exconcejal Adriana Torner, imputado por los presuntos delitos de usurpación de título de venta de sustancias medicinales y venta de productos medicinales sin estar autorizado. La Fiscalía Federal recurrió esa decisión y ahora se espera una definición. La causa está en una especie de nebulosa, producto de un inimaginable inconveniente técnico.
La edición 1124 de ANÁLISIS, también muestra un reportaje a Rubén Virué; toda la información sobre la polémica construcción de altas torres al frente del río, en Bajada Grande. También hay Cultura, Acides de la actualidad, Letras, Deportes y mucho más.