
Más de 500 civiles han muerto en Ucrania desde que Rusia dio inicio a su ofensiva militar, según un recuento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aunque de todos modos estima que el número es "considerablemente mayor" por las dificultades para verificar las informaciones.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos tiene constancia de 516 fallecidos, entre los que figuran al menos 37 niños, informó la agencia de noticias Europa Press. En tanto, de los 908 civiles heridos, 50 fueron identificados como menores de edad.
La ONU toma nota de los balances que ofrecen las autoridades ucranianas y que anticipan que la cifra de víctimas seguirá subiendo, en vista de los "intensos" combates que hay en algunas zonas y a los protocolos de verificación de datos que asume la la organización internacional.
En las ciudades de Mariupol, Izium o Volvonaja podría haber "cientos de víctimas civiles" que aún no figuran en las estadísticas oficiales.
En las últimas horas, el Gobierno de Ucrania acusó a las fuerzas rusas de bombardear este miércoles un hospital de maternidad en la ciudad de Mariúpol, que se encuentra en el sureste del país y cuya conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir la península de Crimea con los territorios rebeles del Donbás.
También otras instalaciones sanitarias han sido atacadas por las tropas rusas en la zona, según el gobierno ucraniano
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de "atrocidad" a los ataques aéreos. "Hay gente, niños, bajo los escombros. ¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror? ¡Declaren ahora mismo la zona de exclusión aérea! ¡Detengan la matanza! Tienen el poder pero parece que están perdiendo humanidad", manifestó en su cuenta de Twitter.