
Romina Spoturno es médica ginecóloga.
La médica ginecóloga Romina Spoturno encontró en las redes sociales una forma espontánea y directa para concientizar sobre el cuidado en las relaciones sexuales y sobre la importancia de la utilización del preservativo siempre cuando los anticonceptivos se han dejado de utilizar por alguna razón.
La profesional habló sobre “anticoncepción y verano” en un vivo de Facebook, y en particular sobre esta época del año cuando, dijo, suelen cortar relaciones chicos o chicas, y en el caso de las mujeres, ya con la ruptura, dejan de utilizar los métodos anticonceptivos, a lo que suele seguir, a veces, los “amores de verano” por lo cual recomendó “el uso de preservativo siempre”.
“El uso de preservativo siempre. Acompaña todos los métodos. Si dejamos las pastillas por alguna razón, el preservativo tiene que estar presente. En el caso de que usemos un método de larga duración, como los implantes subdérmicos o el DIU (dispositivo intrauterino), no nos preocupamos. No se recomienda que, por cortar una relación, se dejen de lado los métodos anticonceptivos”, publicó el portal Entre Ríos Ahora.
Claro que la propia profesional acepta que las recomendaciones no siempre son tenidas en cuenta por las personas, y ante una relación eventual, “siempre tener en cuenta el uso de preservativo estricto, tanto para el sexo vaginal, anal u oral, para la prevención de infecciones y para evitar embarazos no programados, no buscados”.
La médica también recomienda un “recurso de uso inmediato es la anticoncepción de emergencia”, la comúnmente denominada “pastilla del día después”, aunque los médicos recomiendan ingerirla dentro de las primeras doce horas de una relación sin protección. “Es por no haber usado el preservativo, que se haya roto o haber usado mal un método de uso crónico, como puede ser el uso de las pastillas. O ante la duda, siempre la anticoncepción de emergencia”, cuenta.
¿Por qué dentro de las primeras doce horas? “Porque es la cantidad de tiempo que necesita el espermatozoide para llegar al óvulo. El óvulo vive un día solamente, pero el espermatozoide de 5 a 7 y puede engancharlo y ahí se produce la fecundación. Lo que hace el anticonceptivo de emergencia es impedir que el espermatozoide suba hasta donde está el óvulo para la fecundación. ¿Cómo hace? Inmovilizándolo”, enseña, didáctica.
También Spoturno alerta con las formas de eyaculación. “Ojo con la acabada en el puerteo. En el caso de una relación entre chico y chica, el espermatozoide puede subir. Nada de duchas vaginales posteriores, nada de eso sirve, porque el espermatozoide se aloja en lugares donde las duchas vaginales no llegan. Y aunque lo hagan, no logran el objetivo, que es la anticoncepción”, dice.
La profesional sostiene que el método anticonceptivo más eficaz “es aquel con el que la persona se sienta cómoda y lo pueda seguir”, y aclara que el preservativo “siempre” debe estar presente en toda la relación.
Al final, en sus “tips de verano”, sostiene: “Por corazón roto, no se deja el anticonceptivo”.