
“Pocas veces se han visto” temperaturas “tan elevadas” en el sector norte de la Patagonia Argentina como las del fin de semana, con registros mínimos por encima de 25 °C y máximas superando ampliamente los 40 °C.
“San Antonio Oeste (en la zona turística de Las Grutas), en Río Negro, fue el epicentro nacional del calor estos días, allí donde finaliza el extenso recorrido del aire continental que llega con el viento noroeste desde el caluroso y seco interior del país. Las últimas tres tardes allí se registraron 42,5 °C, 41,9 °C y 43,6°C, quedando este último dato del domingo a solo 8 décimas del récord absoluto de temperatura para esta localidad”, detalló el meteorólogo Christian Garavaglia.
Donde sí se quebró un récord absoluto de temperatura máxima fue en Maquinchao, también en la provincia rionegrina, con un registro de 39 °C este domingo superando en una décima al dato anterior de hace dos veranos atrás.
“Todo indica que lo peor del calor ya ha pasado, al menos en Patagonia, y con el correr de los días las condiciones se irá inestabilizando en el país y será más probable registrar eventos de lluvias y/o tormentas”, adelantó el especialista.
Se prevé que el martes, “se tornará muy inestable el tiempo en el centro y norte de Patagonia con la formación de una ciclogénesis sobre el Mar Argentino adyacente. Las precipitaciones se generalizarán e intensificarán entre el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, acompañadas de fuertes vientos del este y luego del sur.
La región de Comodoro Rivadavia podría registrar entre martes y miércoles una situación meteorológica potencialmente peligrosa, con lluvias de 30 a 50 mm y fuertes vientos que impidan el normal escurrimiento del agua hacia el mar.
Las precipitaciones esperadas en la zona se ubican muy por encima de lo normal para la época, considerando que en todo el mes de enero suele llover poco más de 10 mm.
“La rama frontal fría de este sistema de baja presión, a formarse frente a las costas del norte patagónico, se extenderá hasta la franja central del país cruzándola de manera lenta entre martes y miércoles, bajo un entorno caluroso e inestable”, pronosticó Garavaglia.
Y continuó: “bajo este escenario es probable el desarrollo de chaparrones y tormentas aisladas, afectando el martes la región de Cuyo, las sierras de Córdoba, La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, para luego extenderse el miércoles a al resto de la provincia bonaerense, Capital Federal, resto de Córdoba y sur del Litoral”, pudiendo alcanzar la provincia de Entre Ríos el miércoles a la tarde o noche, cuando el viento rote al sur.
No obstante, el meteorólogo ratificó que “será un evento que irá aplacando levemente el calor, con fenómenos dispersos de precipitación que dejarían en general valores muy escasos de agua, de no más de 15 milímetros”.
Para el jueves y viernes “el frente en cuestión alcanzará la franja norte de Argentina, y allí es probable pueda desarrollar episodios más generalizados e intensos de lluvias y tormentas. De esta forma es que, ya sea por las precipitaciones esperadas y/o por el cambio en la dirección de vientos, el calor irá cediendo progresivamente de sur a norte en la Argentina”, completó Garavaglia en Meteored.