Sección

Gualeguaychú: O´Bahía abrirá esta noche la quinta fecha del Carnaval del País

O´Bahía (Club de Pescadores) será la primera comparsa en desfilar esta noche en el Corsódromo “José Luis Gestro”. Foto: Prensa del Carnaval.

O´Bahía (Club de Pescadores) será la primera comparsa en desfilar esta noche en el Corsódromo “José Luis Gestro”. Foto: Prensa del Carnaval.

De ANÁLISIS

(Desde Gualeguaychú)

Este sábado se inicia la quinta (de diez) noches del mejor Carnaval del País en el Corsódromo “José Luis Gestro” de Gualeguaychú. Se trata de la mayor fiesta a cielo abierto que se organiza durante el verano y que en sus anteriores cuatro noches ha convocado de manera presencial a casi 80 mil personas, reflejando el éxito de la propuesta y la adhesión del público local como visitante.

Se trata de una convocatoria que es clave para robustecer la circulación de la economía en este período de verano, beneficiando de manera indirecta al sector alojamiento, gastronómico, de servicios y paseos –entre otros- y por el cual se valora a esta fiesta como la nave insignia de la temporada turística tanto en la ciudad como en la provincia.

También es consecuencia del diálogo elogioso que prevalece entre lo público y lo privado y que permite obtener el mejor beneficio de la cultura del encuentro y de la hospitalidad.

Quien asiste a este espectáculo se maravilla por el despliegue artístico que se vive a lo largo y ancho de su pasarela de 500 metros. Nada es azaroso y todo responde a una esmerada organización cuyo esfuerzo es para la comodidad de protagonistas, auxiliares y público en general.

Si el Carnaval del País es admirado por el despliegue de su arte, de manera específica en la ciudad es valorado porque los cinco clubes que protagonizan este espectáculo hacen un gran aporte a la educación en todos sus niveles tanto inicial como primarios, secundarios y terciarios. Del producido del Carnaval surgen gran parte de los recursos económicos que permiten sostener a las instituciones educativas que funcionan en las propias sedes de las entidades sociales y deportivas que representan cada una de las comparsas, y cuyo nivel académico, su infraestructura edilicia y su propuesta integral, forman parte del desarrollo en términos generacionales.

El orden del desfile

El Carnaval del País propone diez noches de las cuales cuatro se vivieron en enero (7, 14, 21 y 28) y seis se desarrollarán durante febrero: hoy, el 11, luego la ciudad vibrará durante tres noches seguidas por el Feriado del Carnaval (sábado 18, domingo 19 y lunes 20); para finalizar el sábado 25. Y hay que agregarle como un bono extra la Fiesta de la Elección de la Reina prevista para el viernes 24.

La organización está bajo la responsabilidad colegiada de los cinco clubes: Pescadores (O´Bahía), Juventud Unidad (Papelitos), Central Entrerriano (Marí Marí), Centro Cultural y Social Sirio Libanés (Kamarr) y Tiro Federal (Ará Yeví). Pero, hay otras entidades deportivas y sociales que también son parte de los beneficios del Carnaval. Se trata de Racing Club, Pueblo Nuevo, Black River, Sudamérica y Dock Sud, que usufructúan las cantinas y la venta de sillas que les permite obtener un recurso para nada despreciable para afrontar sus desafíos anuales.

La propia Comisión organizadora aportó los números que permiten dimensionar esta propuesta artística a escala industrial: una inversión aproximada de 200 millones de pesos (a razón de 40 millones por comparsa), quince carrozas, 70 mil plumas son parte del vestuario y más de 1.200 integrantes protagonizan este espectáculo tan mágico como singular por la pluralidad de sus lenguajes artísticos.

Para este sábado -de acuerdo al movimiento en las boleterías y en las ventas anticipadas de manera virtual-, se espera una gran afluencia de público, teniendo en cuenta el recambio de la quincena y el inicio de un mes que es considerado fuerte para la temporada en general.

La edición 2023 lleva el nombre de Bartolomé Clemente “Tole” Luciano, un justo homenaje para alguien que ha estado identificado con los colores del Club de Pescadores (O´Bahía), y que se ha destacado por su sentido de solidaridad y colaboración con esta fiesta y valorado por quienes lo han conocido como una “buena persona”.

El orden de aparición de las comparsas –por la rotación ya establecida- es el siguiente: O’Bahía que presenta “O’ Bahía Rock” seguida por Papelitos con su “León”, Ará Yeví que propone “Indiferentes”, luego Kamarr con “Impulso ¡Un grito de conciencia!” y el cierre estará a cargo de Marí Marí con “Enérgica”.

Edición Impresa