Sección

De Angeli: “Estamos en un país con la economía explotada”

“Estamos en un país con una economía que está gastando en lugar de invertir, en vez de invertir en producción está gastando en cualquier otra cosa”, dijo el senador nacional Alfredo de Angeli (JxC-Entre Ríos) al programa Fuera de Juego (Somos Gualeguaychú). “Ese es el tema que tenemos en la Argentina, estamos con una economía explotada ¡Pobre el próximo gobierno!”

El legislador evitó pronunciarse sobre alguno de los precandidatos a presidente de Juntos por el Cambio; manifestó que espera una definición de cada uno sobre el tema agropecuario. “Sigo comunicado con Mauricio (Macri), con una muy buena relación personal, y con respecto a los tres candidatos, se lo he plantado a María Eugenia Vidal, a Horacio Rodríguez Larreta y también a Patricia Bulrrich: vengo del campo, no voy a negar de dónde vengo, necesito saber qué proyectos tienen para el sector agropecuario, qué van a hacer con las retenciones, cómo van a trabajar con las exportaciones. Todo aquello que necesita el campo para producir más por el bien de la Argentina”, manifestó.

De Angeli aseguró que los tres presidenciables le prometieron estar trabajando al respecto. “Quiero saber qué van a hacer para definir mí postura, quiero saber cuál será el proyecto para el sector agropecuario del próximo presidente de Juntos por el cambio”, acotó.

El senador de la oposición se mostró a favor de una unificación en el tipo de cambio y bajar las retenciones por exportaciones agropecuarias. “Lo primero que se debería hacer es unificar el tipo de cambio, por los insumos que debemos comprar en el campo. Asimismo, debe haber un plan de reducción de los derechos de exportación, principalmente en las economías regionales, sacar principalmente en trigo y maíz los derechos para exportar, que son los que dan más cadena de valor. En cuanto a la soja hay que hacer un proyecto de quitar primero el 50% y, luego todos los años ir reduciendo, como hicimos con Mauricio Macri, sacando cuatro o cinco puntos de las mal llamadas retenciones, porque son derechos de exportación. Entonces el productor agropecuario tiene un panorama claro hacia adelante”, sostuvo De Angeli y agregó: “El sector agropecuario puede producir mucho, puede lograr muchos ingresos de dólares al país, pero para eso se necesitan políticas, pero si no las hay no se logra. Por supuesto que también la producción necesita del clima, del tiempo”.

“En Argentina hay inflación hasta en dólares”

En otro tramo de la entrevista el gualeguaychense expresó que los costos de los insumos en la producción agropecuaria, no solo crecen con la inflación, sino que también aumentan su valor en dólares. “Hoy te están cotizando los insumos en un dólar de 450, incluso lo que valía 4 dólares hace dos años hoy te lo cobran 8 dólares, no pierden las multinacionales, si unificamos el tipo de cambio puede llegar hasta bajar. En nuestro país hay una inflación en dólares, un producto que valía 10 dólares hoy lo están vendiendo hasta 18”, afirmó.

Fue categórico al definir la situación económica actual de la Argentina. “Estamos en un país con una economía que está gastando en lugar de invertir, en vez de invertir en producción está gastando en cualquier otra cosa. Ese es el tema que tenemos en la Argentina, estamos con una economía explotada ¡Pobre el próximo gobierno!”

“Hay que decirle a la gente cómo está el país”

De Angeli subrayó que uno de los errores del gobierno de Cambiemos fue no decirle al pueblo argentino cómo encontraron el país al momento de asumir en 2015. “Se lo dije a nuestros candidatos: no cometamos el error que cometimos con Mauricio. El 10 de diciembre, cuando haga su primer discurso el presidente, debe decir cómo se encuentra el país, para que el pueblo sepa cómo agarramos la Argentina. Con Mauricio Macri encontramos explotado el país y el error fue no decir cómo lo teníamos. Había un Banco Central sin reservas, deudas por todos lados, a Bolivia le debíamos 5.000 millones de dólares de gas, en obra pública el único que había cobrado era Lázaro Báez, al resto se le debía, estaban paradas las obras y teníamos deudas. (Gustavo) Bordet no tenía para pagar el medio aguinaldo en el 2015, por ejemplo”, recordó.

“No hay que echarle culpas, hay que decir cómo se recibe el país. Los incapaces buscan culpables, los inteligentes buscan soluciones que es lo que hizo Macri, pero si decirles cómo está el país cuando se lo recibe”, evaluó.

“En la provincia hay caminos intransitables”

El senador estableció diferencias entre la educación rural y de ciudad, a partir de los caminos y falta de conectividad. “El tema de los caminos es un tema tremendo, por eso la diferencia de la educación de los chicos del campo con los de la ciudad. Si hubiera conectividad, un día de lluvia sin duda podrían seguir a sus profesores desde sus casas. Hay lugares como los departamentos La Paz, Federal, con caminos verdaderamente intransitables. Los chicos pierden los días de lluvia porque los profesores nadie puede llegar a las escuelas rurales. Esto debe tenerlo en cuenta el próximo gobernador, la conectividad es importante en la escuela y desde sus hogares, para que puedan estudiar esos días de lluvia, a esas cosas hay que darle prioridad en el próximo gobierno. Que los chicos puedan estudiar allí y puedan seguir viviendo en el campo, sino luego vienen los grandes problemas de los conurbanos de las ciudades donde mucha de esa gente vino del campo”, finalizó.

Edición Impresa