
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADU) manifestó su oposición al sistema actual considerándolo “inconstitucional, injusto, inviable desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte, y que además ha demostrado ser un fracaso”. La concesión finaliza en octubre de este año y deberá decidir la Dirección Nacional de Vialidad qué hacer al respecto una vez finalizado el contrato.
A cinco meses de que culmine la concesión del Corredor Vial Nº 18 que une Rutas Nacionales 12 y 14 a través del enlace Victoria-Rosario, el Conadu a través de un comunicado manifestó su posición al respecto: “Rechazamos categóricamente toda alternativa propuesta que contemple seguir con el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta”.
El motivo de la negativa al cobro de peaje a los automovilistas que realicen el cruce es que lo consideran “una estafa vial que persiste en el tiempo y generando serios perjuicios económicos y sociales a los usuarios viales y a toda la comunidad”.
Desde su parte proponen que la Direccion Nacional de Vialidad libere el cobro y el mantenimiento sea a través del Impuesto a los Combustibles: “Hay que poner en práctica urgentemente un verdadero proyecto vial libre de peaje que contemple toda la red caminera del País, financiado a través de la efectiva reasignación de los fondos que se recaudan del Impuesto a los Combustibles y rejerarquizar la Dirección Nacional de Vialidad para que vuelva a ser el Organismo Rector de la Política Vial”. Y agregaron que “las rutas sin el cobro del falso peaje, mejorarán la competitividad regional y darán mayor posibilidad para exportar. Sin empresas estatales o privadas como concesionarias, se logrará terminar con las cajas políticas y los negociados con la obra pública".
Asimismo el Conadú sostiene que la decisión del DNV no debe ser tomada solamente sin antes realizar una consulta a la sociedad ya que consideran que los caminos son de dominio público. “Sería sumamente interesante y conveniente convocar a los usuarios viales directos e indirectos a una mesa de diálogo y trabajo donde se puedan cambiar opiniones al respecto. Ante el inminente vencimiento del respectivo contrato, podría analizarse otorgar una prórroga de pocos meses a la actual empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay S. A., o bien que se haga cargo en forma provisoria la DNV y en este último caso, desde ya, sin cobro de peaje”.
De acuerdo a lo informado por el Conadu, desde Vialidad Nacional no tendrían en cuenta esta posibilidad ya que las alternativas que se analizan son:
− Que se haga cargo del corredor vial 18 y del Puente Rosario – Victoria, la Dirección Nacional de Vialidad pero continuando con el cobro de peaje.
− Que quede en manos de la Empresa Corredores Viales S. A
− Llamar a una nueva licitación continuando con el cobro de peaje.
(APF)