Sección

La red de medios públicos del Estado estableció una fuerte oposición a su privatización

Imagen de archivo de la Televisión Pública en Tecnópolis.

Imagen de archivo de la Televisión Pública en Tecnópolis.

Los responsables de Radio y Televisión Argentina, de la Agencia Nacional de Noticias Télam, de la Televisión Pública y de Radio Nacional, coincidieron en firmar un documento donde advierten que los medios públicos en la Argentina son herramientas de la democracia.

La advertencia es por la intención manifiesta del presidente electo Javier Milei, quien aseveró que una de sus primeras medidas estará vinculada con la privatización de la red que conforman los medios públicos del Estado.

“Una de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei fue reafirmar su decisión de privatizar los medios públicos”, se introduce en el documento que lleva la firma de los responsables de dicha red.

“Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática”.

Luego, enumeran una serie de valores que los medios públicos garantizan:

* La información como un derecho y no como una mercancía.

* El diálogo con ciudadanos y no con consumidores.

* Cobertura en todo el territorio nacional, que ahora también se extiende al territorio digital.

* La pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos.

* El mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes.

* La rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control.

* La producción de contenidos formativos e informativos regida por

el interés público y no por estándares comerciales.

* La generación de contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial.

* La soberanía informativa y cultural.

* La difusión de Argentina hacia el mundo.

* Por todo esto, los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana.

Firman el documento Rosario Lufrano (presidenta de Radio y Televisión Argentina); Osvaldo Santoro (vicepresidente de Radio y Televisión Argentina), Bernarda Llorente (presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam), Jésica Tritten (gerenta General de Contenidos Públicos), Claudio Martínez (director Ejecutivo de Televisión Pública), y Alejandro Pont Lezica (director Ejecutivo de Radio Nacional).

La red de medios públicos garantiza el acceso a la comunicación en todo el territorio nacional. Argentina cuenta con una red de medios públicos que garantiza el acceso a la comunicación en todo el territorio nacional. Su propósito es servir al interés público y generar contenidos de calidad.

Se gestionan desde el Estado nacional, los gobiernos provinciales y las universidades. Son 35 canales y señales de televisión, 125 radios, una agencia de noticias con 28 corresponsalías y 102 estaciones de transmisión de la Televisión Digital Abierta.

Los medios públicos tienen la obligación de educar, informar y entretener con responsabilidad y compromiso. Son los únicos que llegan a todos los rincones del país. Los medios públicos ayudan a construir ciudadanía y ejercer soberanía.

El comunicado

Edición Impresa