
Los propietarios de vacunos y equinos sueltos en las rutas no se hacen responsables por siniestros viales.
De ANÁLISIS
En los últimos 14 meses, se produjeron en rutas entrerrianas (nacionales y provinciales) 73 siniestros viales con diversos tipos de animales.
Si bien en la mayor parte de esos hechos figuran bovinos y equinos, este último tiempo comenzaron a registrarse casos donde interviene una especie silvestre en franco crecimiento: el ciervo axis.
“Los accidentes con animales sueltos son una constante en las rutas entrerrianas. En mayor frecuencia son causados por caballos y bovinos. Y, en menor medida, con animales de la fauna como ciervos axis, carpinchos y chanchos salvajes. Los últimos que hemos tenido con este tipo de animales han ocurrido en Acceso Norte”, explicó el jefe de la Brigada Paraná de Abigeato, Leandro Peralta al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).
El ciervo axis es una especie introducida (exótica) y este último tiempo se ha reproducido en mayor cantidad. “Durante la pandemia, cuando no se podía salir ni cazar, se reprodujo de manera impresionante y hoy se observan grandes manadas”, sostuvo el funcionario policial.
El Axis es una especie originaria de la India, y fue introducida al país para conformar cotos de caza en Argentina durante el siglo pasado.
Pocas denuncias
Si bien en las redes sociales periódicamente aparecen publicaciones sobre accidentes con ciervos, la estadística oficial no lo registra en gran porcentaje. Pero ello tiene una explicación.
“Cuando hay accidentes con bovinos o equinos, existe la manera de identificar a su propietario, ya que la persona accidentada puede accionar civilmente para la reposición de los daños contra el dueño del animal. Pero cuando la colisión se produce con una especie exótica no se puede inculpar a nadie, por lo que los automovilistas generalmente no realizan la denuncia”, aclaró Peralta.
Quien coincide es Cristian Wolf, presidente de la Asociación Amigos de la Montería Criolla de Entre Ríos y colaborador de la próxima Federación Entrerriana de Caza, Conservación y Tiro Deportivo (entidad en proceso de formación). “Los accidentes con ciervos son más comunes de lo que indican las estadísticas. Los datos oficiales no muestran la realidad porque hay muy pocos casos que se denuncian. Mucha gente cree que estos animales son una especie protegida y no denuncia, y además hay seguros que no cubren siniestros con ese animal”.
“Me ha tocado encontrarme con gente en la ruta que ha chocado un ciervo y tiene temor que llegue la policía porque no saben si ellos están en falta por haber matado uno de estos animales”, explicó Wolf a “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).
Actualmente, no existe en la provincia un plan de control de animales exóticos. Por ello, el estado entrerriano trabaja en un proyecto mancomunado junto a diversas entidades, con el fin de lograr controlarlos.
Números
La Ruta Nacional N° 12 es la que mayor cantidad de atropello de animales (caballos, vacas, ciervos, carpinchos) presenta en la estadística, con 19 accidentes en el período mayo 2023/junio 2024.
Sigue la Ruta Nacional N° 14, con 14 colisiones y la ruta nacional 18, con 8 accidentes. Luego se ubican las rutas 11, 127 y acceso a Ibicuy, entre otras.
Los autos son los vehículos que protagonizaron mayor número de accidentes con animales (34 siniestros), seguidos por pick up (22), camiones (12) y motos (5).
En los últimos 14 meses, hubo 36 accidentes con bovinos; 29 con equinos; 5 accidentes con ciervos Axis y 3 colisiones de carpinchos. Un dato: la mayoría de accidentes registraron daños materiales y pocos lesionados.