Sección

Castrillón participa de las Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina

Medina disertó en la jornada

La vocal Susana Medina disertó sobre "Perspectiva de género y sistema judiciales".

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Emilio Castrillón, participa de las XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina, que se realizan desde este jueves y hasta este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron inauguradas por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz. La vocal Susana Medina disertó sobre "Perspectiva de género y sistema judiciales".

En su discurso de apertura, Rosenkrantz dijo: "Los jueces no somos representantes de la voluntad popular y, por ello, no podemos crear normas". "Los jueces no solo debemos ser independientes de intereses políticos, económicos y sectoriales e independientes del poder y de los poderosos. También debemos actuar de acuerdo a la independencia, más difícil de lograr: la independencia de nuestras propias convicciones políticas y valoraciones personales", agregó.

En un contexto de debates sobre el valor Justicia, su eficacia para solucionar conflictos sociales y la independencia misma del Poder Judicial, el encuentro pretende constituir el marco óptimo para afianzar las instituciones judiciales y el asociacionismo, privilegiando las funciones que refieren al sistema judicial en la Argentina y las cuestiones que se vinculan con la aplicación de la ley y con la figura del juez y su rol preponderante en la sociedad actual, informó el área de prensa del Poder Judicial.

Durante las jornadas se argumentará sobre La Justicia en el Siglo XXI; Reforma Penal; Perspectiva de género y sistemas judiciales; Nuevos paradigmas a partir de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación; Derechos Humanos; Filiación; Asociacionismo; La prudencia como elemento de la Ética Judicial; Responsabilidad empresarial; Derecho del consumidor; Reformas procesales penales; Reformas procesales civiles; e Independencia Judicial y medios de comunicación.

Además habrá disertaciones sobre Juicio por Jurados, Derecho Público: Nuevos desafíos; Ejecución Penal: diversidad de tratamientos; Abordaje integral de la niñez; Innovaciones en los métodos de investigación y límites constitucionales; Riesgo laboral; Impacto de las neurociencias y la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales; y Régimen procesal civil.

Por su parte, la vicepresidenta del STJER, Susana Medina, expuso sobre “Perspectiva de género y sistemas judiciales”.

Edición Impresa