Sección

Continúa hoy en Villaguay el juicio por el femicidio de Ángeles Cáceres

juicio Germán Burgos, femicidio

El imputado Germán Burgos, acusado del femicidio de su ex pareja, en la primer audiencia del juicio. (Foto: La Calle)

El fiscal Juan Pereyra brindó detalles del debate oral contra Germán Burgos por el femicidio de su ex pareja María de los Ángeles Cáceres que comenzó el lunes en Villaguay y seguirá hoy en Villaguay. Las audiencias continuarán el lunes 2 y martes 3 de septiembre de Concepción del Uruguay, y posteriormente serían los alegatos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio de la Plaza), Pereyra confirmó que “el juicio comenzó ayer en Concepción del Uruguay y hoy se desarrollará la audiencia en el Concejo Deliberante de Villaguay teniendo en cuenta que hay muchos testigos que son de Villa Clara”. Las audiencias continuarán el lunes 2 y martes 3 de septiembre de Concepción del Uruguay, y posteriormente serían los alegatos.

Explicitó que “durante la IPP se investigó un homicidio doblemente agravado ocurrido el 25 de julio del año pasado, donde la víctima fue María de los Ángeles Cáceres de 19 años y el imputado es la ex pareja, Germán Burgos, con quien había convivido y tenían un hijo en común”.

Puntualizó que “el juicio se desarrollará aproximadamente durante cinco días, los testigos ayer fueron en su mayoría funcionarios policiales y hoy serán amigos, allegados, familiares por lo cual será un poco más intensa la jornada”.

Respecto del delito propiamente dicho, afirmó que “en un primer momento el imputado no había reconocido los hechos pero posteriormente en una segunda instancia se hizo un reconocimiento de la autoría pero la defensa modifica la teoría de las circunstancias en las cuales ocurrieron estos hechos y se buscaría alguna circunstancia extraordinaria de atribución”. En tanto, contrapuso que por parte de la querella “se acusa por homicidio doblemente agravado por el vínculo que mantenían las dos personas y porque se da en el marco de la violencia de género, eso es lo que intenta sacar la defensa porque la escala punitiva es otra y se morigera la pena establecida con el homicidio simple”.

Confirmó que se pudo establecer la circunstancia de la violencia de género existente en la pareja ya que “en su momento existió una denuncia de la madre de la joven por violencia familiar, se tramitó la causa pero hubo una cierta negación de la víctima pero posteriormente, a los pocos meses, efectúa ella otra denuncia donde se tomaron ciertas medidas”.

“Más allá de eso, esperamos que a través de los testigos más allegados a la víctima se pueda poner en palabras ante el Tribunal esta situación que entendemos que se daba en esa relación. Sucede que la víctima era una persona muy independiente, muy reservada y eso torna un poco más compleja la manifestación de este aspecto”, agregó el fiscal.  

Finalmente, sobre la situación del hijo pequeño de la pareja, comentó que “ni bien se inicia la causa se dio intervención al Copnaf y se estableció una guarda provisoria a la abuela materna, porque con sus abuelos maternos tenía más contacto y mayor vínculo”. “Por el momento, si bien eso está en proceso son los principales guardadores en este momento porque viven en Villa Clara donde vivía el niño y con ellos tenía más contacto por lo cual los profesionales consideraron que era lo más atinente para el niño”, concluyó.

Edición Impresa