Sección

Triple crimen: nuevamente se analizará la prisión domiciliaria de los hermanos Siboldi

Franco Azziani

Azziani adelantó que la querella se opondrá nuevamente a la prisión domiciliaria de los hermanos Siboldi.

El abogado querellante Franco Azziani representa a familiares de víctimas del triple crimen ocurrido en Bajada Grande y confirmó que este mediodía habrá una audiencia judicial donde la defensa ofrecerá un nuevo domicilio en Paraná para que Alexis y Brian Siboldi cumplan la prisión preventiva domiciliaria. Desde la querella volverán a rechazar el planteo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Azziani lamentó que “la definición de lo que ha venido pasando es que hace ya prácticamente dos semanas que venimos a las vueltas, a raíz de los hechos de público conocimiento ocurrido en María Grande y en Viale”.

Al respecto, aclaró que “la querella nada tuvo que ver con los domicilios propuestos y con los acontecimientos que ocurrieron en esos domicilios” y recordó que “desde que nos constituimos como querellantes particulares en representación de los familiares de las víctimas de este hecho, nos hemos opuesto no a los domicilios sino a la morigeración de la medida sustitutiva de prisión preventiva en la unidad penal de la que venían gozando los tres imputados”.

“Nunca nos hemos centrado en los domicilios en particular sino que nos hemos opuesto a la medida, porque seguimos sosteniendo que los tres Siboldi deben seguir detenidos en la Unidad Penal; no es una cuestión de domicilios sino que creemos que continúan existiendo los riesgos procesales y nos oponemos desde siempre a la morigeración, a la sustitución de la Unidad Penal por un domicilio”, explicitó.

En este marco, confirmó que “este miércoles a mediodía habrá una nueva audiencia donde se entiende que se ofrecerá otro domicilio en Paraná a lo que también nos vamos a oponer”.

Sobre esa oposición a la prisión domiciliaria, el abogado refirió que “en cada intervención fundamentamos los riesgos procesales que creemos que ameritan la prisión preventiva en hechos fácticos que surgen del legajo”. “Estamos convencidos de que hubo entorpecimiento de la investigación, de que hay peligro de fuga y a eso hay que agregar la gravedad del hecho; porque hay tres personas fallecidas, fue un triple homicidio efectuado con armas de fuego que aún no han aparecido, que esas armas fueron desaparecidas por uno de los imputados, y que esos imputados se fugaron y permanecieron ocultos, con lo cual la escena del hecho fue absolutamente modificada para mejorar la situación procesal de los tres imputados y para procurarse impunidad”, puntualizó.

Ante esto, manifestó su convencimiento de que “un arresto domiciliario no serviría para aventar esos riesgos procesales” pero advirtió que “como somos respetuosos de los derechos humanos, de la decisiones judiciales y de las garantías constitucionales no apelamos la medida que les otorgaba a los dos hijos Siboldi el arresto domiciliario porque entendemos que es una medida razonada, aunque no compartimos la medida en sí”.

Por último, sostuvo que “para un familiar de una persona fallecida en un hecho tan cruento y tan violento lo que prima el miedo, la preocupación y la incertidumbre”. “Los familiares de las victimas están con mucho temor, al igual que los testigos que lo han manifestado en las audiencias. La situación es la misma para todos, de tristeza, de angustia y de temor, por eso no los quieren cerca, y la pretensión de los familiares es lógicamente que los tres Siboldi continúen detenidos en la Unidad Penal hasta que se celebre el juicio”, concluyó.

Edición Impresa