Sección

Caso Pérez: la fiscal confía en que la investigación avanzará rápido hacia el juicio oral

Descampado del barrio Molinari

El sargento Mauricio Gómez está cada día más complicado en la investigación por la muerte del joven de 24 años, Iván Pérez.

De ANÁLISIS

Continúa el avance de la causa que investiga el asesinato de Iván Pérez, joven de 24 años que murió tras recibir un disparo de un agente de la Policía de Entre Ríos en un procedimiento en Gualeguaychú, el 9 de octubre en el barrio Molinari. 

La fiscal que lleva adelante la Investigación Penal Preparatoria (IPP) Martina Cedrés aclaró que no han recepcionado los resultados de la pericia realizada el martes pasado por la Policía Federal Argentina (PFA) a pesar de que trascendieron públicamente sus resultados, tal como lo publicó el sitio digital El Día de Gualeguaychú. En dicha información se señaló que los resultados periciales complicarían aún más al sargento Mauricio Gómez, único de los dos imputados que aún está bajo arresto preventivo. 

La fiscal Martina Cedrés lleva con buen ritmo la investigación penal. 

En esa línea, en declaraciones a FM Universidad la fiscal Cedrés explicó que no recibieron los resultados perciales pero que, incluso antes de obtener dichos resultados, la investigación ha podido determinar que Gómez habría sido el policía que disparó contra Pérez. Por su parte, Juan Zapata -el otro policía que participó del procedimiento- aguarda el proceso judicial en libertad siendo que la investigación indica que no fue el que disparó y acabó con la vida del joven de 24 años. 

"Con los testimonios pudimos determinar, incluso antes de las pericias, cual de los dos funcionarios había sido y por eso está detenido hasta el día de la fecha", explicó. 

Respecto a la duración de la IPP, Cedrés se mostró confiada en poder cumplir con los plazos habituales de un procedimiento de estas características: "Entiendo que nos va a llevar el tiempo que dispone cualquier homicidio, los términos que dispone una investigación penal. Estamos hablando de 3 meses de término ordinario".

"Es cierto que trabajar con Gendarmería y PFA, que lo hacen bien, tiene una demora porque tienen otros tiempos porque se encargan de todo el territorio nacional", explicó la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Cabe recordar que Cedrés dispuso la declaración indagatoria de los dos involucrados prácticamente enseguida de que haya ocurrido el trágico hecho en el barrio Molinari. 

Iván Pérez fue asesinado por una bala de la Policía de Entre Ríos. 

"En relación a la única pericia que hemos llevado a cabo, nosotros no tenemos aún el informe de la misma. La realizamos el martes pasado. Lo que se ha realizado son declaraciones testimoniales y las solicitudes de las diferentes pericias, algunas fueron al laboratorio del MPF de Paraná y otras a la PFA y estamos esperando para que nos designen fecha y horario de las mismas", agregó la investigadora. 

Respecto a lo que resta en la IPP, la fiscal Cedrés informó: "Tenemos que seguir recepcionando declaraciones testimoniales y mandamos a pedir el procesamiento de otras muestras que levantamos en el lugar del hecho. Quedamos a la espera de la fijación de la fecha. Hay que ver de lo que surge de la prueba y si en base a eso se solicita más prueba". 

En la investigación se busca determinar la responsabilidad de ambos policías. Organizaciones de derechos humanos aseguran que se trató de un caso de gatillo fácil, aunque esto fue desmentido por autoridades del gobierno de Entre Ríos. 

Edición Impresa