
Compañeros de bancada de Hernández coincidieron en la descripción del edil detenido: militante social, austero y sin ningún indicador que lo vincule con la droga.
Por Juan Cruz Butvilofsky - de ANÁLISIS DIGITAL
María Marta Zuiani, Carlos González y Carina Llanes fueron las 3 testimoniales del bloque de concejales de Cambiemos. Estos testigos fueron propuestos por la defensa de su compañero de bancada, Pablo Hernández, representada por Emilio Fouces. Además, C.D.V., A.W.,S.J.G. y K.P. también fueron propuestos por la defensa del edil.
La presidenta del bloque de Cambiemos, Llanes, estuvo muy poco tiempo brindando su testimonial. Sirvió para confirmar lo que había dicho Zuiani en una primera declación más extensa y lo que luego expresó González.

En los 3 casos coincidieron en que Pablo Hernández era un militante social, que siempre atendía a mucha gente y que su despacho era el que más ciudadanos recibía. Allí, los vecinos le iban a pedir distintos tipos de colaboración ligada al asistencialismo.
Además, aseguraron que se trataba de una persona absolutamente austera y apasionada por la militancia. Ante la consulta de su abogado defensor, Emilio Fouces, confirmaron que a Hernández no se le conocen propiedades y que tuvo un auto Fiat Uno que dejó de andar, al que González calificó como "impresentable" y generó las risas de la audiencia.
Esto mismo reconocieron los otros testigos propuestos por Fouces, que se dedicaban a trabajar en la oficina del concejal acusado o formaban parte de su círculo de amistad. Aquellos testigos que trabajaban en la oficina de Hernández recibían a la gente y atendían llamados telefónicos. Fouces buscó mostrar que no conocían a Lemos y a Celis, para de ese modo poner en evidencia que no hubo encuentros asiduos entre la banda narco y el concejal.

Zuiani reconoció que la ausencia de Hernández les complicó la política legislativa "no sólo por el número de concejales sino por su valor como militante".
El Tribunal Oral Federal (TOF) indagó sobre el financiamiento de las campañas a los concejales. Zuiani indicó que todas las partidas de dinero se debían gestionar con el propio intendente Sergio Varisco, a pesar de que gastos pequeños y corrientes se hacía cargo cada seccional. Además, dijo que Carlos Gozález y Francisco Avero estaban en la mesa chica donde se destinaba el dinero.
González aseguró que la campaña se hace con aportes y ventas de cosas "como empanadas o pollos". Le pareció "muchísimo" dinero los $2.000.000 que habría aportado Celis a la campaña de Varisco.
Luego aseguró que de haberse enterado que un lider narco financiaba la campaña el hubiese planteado objeciones. Y puso de ejemplo que muchas veces pasa que "empresas privadas te quieren hacer un aporte y lo hemos negado para evitar condicionamientos futuros". Cuando se le preguntó que empresa era, González dubitó alrededor de 10 minutos sin decir ningún nombre hasta que reconoció que la empresa Dos Arroyos quiso colaborar con la campaña y ellos rechazaron ese aporte. Sin embargo, no negó que haya aportes de privados a la campaña.