Sección

Fuerte cruce entre fiscal y defensor de Rossi en una audiencia de tribunales

Reggiardo y Rossi

El defensor de Rossi, Santiago Reggiardo, se cruzó con el fiscal Álvaro Piérola.

El fiscal Álvaro Piérola y el abogado Carlos Reggiardo, defensor del ex vicegobernador e intendente electo de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, protagonizaron este martes un fuerte cruce en Tribunales.

 En el marco de una audiencia pública, el defensor de Domingo Daniel Rossi, el abogado Carlos Reggiardo, y el fiscal Álvaro Piérola protagonizaron un fuerte cruce, consignó Entre Ríos Ahora.

Reggiardo llegó con Rossi puntualmente a las 11 para participar de ese trámite -comenzó recién a las 11,54, una demora que nadie supo explicar- en el que pidieron, por quinta vez, el sobreseimiento de Rossi en una causa abierta en 2016 por supuesto delito de enriquecimiento ilícito.

A Rossi y a su esposa, la exdiputada provincial Patricia Díaz, la Fiscalía le enrostra el manejo de cuentas bancarias en la República Oriental del Uruguay bajo la sospecha de que el dinero allí depositado había sido producto del paso de ambos por la función pública. Piérola negó que se trate de una persecución política contra Rossi ni un ensañamiento de parte del jefe de los fiscales, Jorge García, y aseguró que cuenta con elementos suficientes que acreditarían la existencia de esas cuentas. Puntualmente, presentó un informe llegado vía la Cancillería en el que el Scotiabank accedió a brindar información, luego de un proceso judicial en el Uruguay, en el que admite que Rossi y Díaz poseen una cuenta con 300 mil dólares.

Ese informe del fiscal, más nueva evidencia presentada por la defensa de Rossi será evaluada por el juez de Garantías José Eduardo Ruhl, que  deberá decidir entre dos planteos: el pedido de sobreseimiento formulado por la defensa, y el rechazo a esa petición, verbalizada por el fiscal Piérola. Ruhl dijo que la decisión la comunicará en audiencia pública el viernes 22, a las 12.30. “Estamos ejerciendo una función constitucional, no estamos ejerciendo una persecución contra el señor Rosi”, dijo, enfático, el fiscal, en respuesta al planteo de Reggiardo.

“Este es el quinto round. Se han hecho cinco pedidos de sobreseimiento. Cuatro fueron rechazados. Pero hoy consideramos que estamos en condiciones de pedir que se dicte el sobreseimiento, porque consideramos que de la prueba producida en tres años de tramitación de esta causa surge a las claras que el hecho investigado no ha existido”, señaló el defensor. Luego, hizo lo que ha hecho en las anteriores audiencias: cargó contra la revista “Análisis”, que publicó el caso que luego sirvió de base para la apertura de una causa en la Justicia. Y reprochó al Procurador Jorge García haber ordenado que se investigue a Rossi en base a una nota periodística.

Reggiardo admitió que la esposa de Rossi tiene una cuenta en el Uruguay, pero dijo que se abrió antes del período que el que Díaz fue diputada provincial, entre 2007 y 2011. “Es una cuenta vieja, abierta en 2002”, subrayó. Y reiteró el pedido de sobreseimiento y el cierre de la causa para no tener a Rossi “en la parrilla”, señaló, parafraseando al presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón. “Rossi ha sufrido un escarnio público en estos tres años”, afirmó. “Pedimos que la Fiscalía acompañe este pedido de sobreseimiento, y que su señoría diga que este proceso no afecta el buen nombre y honor del señor Rossi”, apuntó.

Pero Piérola le contestó que no estaba en condiciones de pedir sobreseimiento, y mostró una documentación llegada vía Cancillería desde Uruguay que abonaría la tesis de Fiscalía: que el matrimonio Rossi-Díaz posee cuentas en el exterior, que han tenido movimientos y eso se desprende de un informe que consiguió la Justicia uruguaya del Scotiabank, que primero se mostró muy remiso a brindar datos. “Primero Rossi dijo que no tenía cuentas. Después, se discutió sobre la fecha de la apertura de esas cuentas. La evidencia que se pudo recoger hoy, nos da la razón. E indica que lo que se afirmó no era cierto. Hicimos lo que teníamos que hacer: por vía diplomática se pidió la información y esa información, aunque tardó, finalmente llegó. Pedimos vía Afip y vía Cancillería. Llegó vía Cancillería. El informe lo hizo el Banco Central del Uruguay. De muchas entidades hay informes negativos, pero también hay informes positivos. Hubo que ir a la Justicia del Uruguay para exigir que el Scotiabank nos diera información, porque el banco protegía a su cliente. Por eso el mote que tiene Uruguay de paraíso fiscal”, sostuvo Piérola.

No sólo ese informe daría cuenta de la existencia de cuentas en Uruguay, sino evidenciaría el movimiento reciente en esas cuentas. “La Fiscalía hace las cosas como las tiene que hacer, por la vía legal. Y o vamos a seguir haciendo. Vamos a pedir ampliación de la información, de saldos en miles de dólares en las cuentas, y de compra de bonos”, adelantó.

Se trata de un quinto pedido de sobreseimiento en la causa abierta por supuesto enriquecimiento ilícito.

Hasta ahora, los sucesivos magistrados que han intervenido en la causa le han rechazado esa petición.

El 5 de febrero de este año, el juez de Juicio y Apelaciones Pablo Vírgala rechazó el pedido de sobreseimiento en esa causa por supuesto enriquecimiento ilícito que formuló la defensa del exvicegobernador  Rossi; y su esposa, la exdiputada Patricia Díaz.

La petición había sido presentada por los abogados Carlos Reggiardo y Marciano Martínez. Sin embargo, la solicitud no tuvo buena acogida por parte del juez Vírgala, quien confirmó la resolución del juez de Garantías José Eduardo Ruhl de fecha 17 de diciembre de 2018.

La resolución de Vírgala fue el cuarto revés para Rossi y Díaz que hace dos años buscan ser sobreseídos y que se le ponga punto final a la investigación. Anteriormente, formulaciones similares fueron rechazadas por el juez de Garantías Ruhl. Primero lo hizo el 15 de septiembre de 2017, luego el 14 de marzo de 2018 y en una tercera oportunidad el 17 de diciembre de 2018.

La causa por supuesto enriquecimiento ilícito a Rossi y su esposa -la segunda; ya tuvo condena por una primera investigación judicial- se abrió en 2016, y a pesar de que el exvicegobernador viene batallando por conseguir su sobreseimiento, la pesquisa judicial sigue en pie. El último martes 5 de febrero, el juez de Juicio y Apelaciones, Pablo Vírgala, rechazó  el pedido de sobreseimiento.

Edición Impresa