Sección

Sueño entrerriano: el juicio está agendado para agosto y septiembre de 2020

Urribarri - Báez

Sergio Urribarri y Pedro Báez están entre los principales imputados.

La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Superior Tribunal de Justicia, fijó fecha de debate para los tres expedientes acumulados y denominados “sueño entrerriano”, supo ANÁLISIS.

La resolución de la oficina está fechada este viernes y establece que el tribunal compuesto por Alejandro Grippo; Rafael Cotorruelo y Gustavo Pimentel deberá constituirse los días 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de agosto de 2020 para comenzar el debate de la causa. Son los martes, miércoles y jueves de las últimas dos semanas de agosto.

El juicio continuará los días 01, 02, 03, 08, 09, 10, 15, 16, 17 de septiembre. Es decir, los martes, miércoles y jueves de las primeras tres semanas de ese mes. La etapa final está prevista para el 22 y 23; y 29 y 30 de septiembre. Es decir los martes y miércoles de las últimas dos semanas de septiembre de 2020.

En todos los casos, el horario de inicio del juicio está previsto para las 9.

Apertura de debate

* Los días 18, 19 y 20 de agosto de 2020 a partir de las 9.

Testimoniales y alegatos

Según la agenda prevista por OGA:

* Los días 25, 26 y 27 de agosto; y 01, 02, 03, 08, 09, 10, 15, 16, 17, 22 de septiembre declararán seis testigos.

* El día 23 de septiembre desde las 9 depondrán 5 testigos más.

* Los días 29 y 30 de septiembre se formularán los alegatos.

Causa

La causa megacausa del Sueño Entrerriano incluye tres expedientes:

- La investigación por la instalación de un parador playero en Mar del Plata, que le costó a la provincia 14 millones de pesos;

- La contratación de la productora del empresario farandulero Jorge “Corcho” Rodríguez, Nelly Entertainment SA, para difundir tres spots de promoción de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se realizó en Paraná en 2014, por un monto de 27 millones de pesos; y

- La contratación con distintos medios gráficos de la publicación de una solicitada contra los fondos buitres que le supuso a las arcas del Estado entrerriano el gasto de unos 4 millones de pesos.

La Fiscalía representada por Gonzalo Badano sostiene que los fondos públicos se utilizaron para financiar la fallida campaña presidencial de 2015 del ex gobernador Sergio Urribarri, cuyo slogan distintivo fue el “Sueño Entrerriano”.

Los delitos que se le imputan a Urribarri y Báez son negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y peculado. En tanto, a los demás acusados se les reprocha los mismos delitos pero en grado de partícipes primarios.

Además de Urribarri y Báez, en la megacausa del “Sueño Entrerriano” también están acusados Juan Pablo Aguilera, cuñado de Urribarri y secretario del bloque de senadores del PJ; Hugo Céspedes, que fue coordinador de la Unidad Operativa Mercosur; Gustavo Tortul, que fue coordinador contable de la Unidad Operativa de la Cumbre Mercosur; el ex ministro de Turismo, Hugo Marsó; el titular de la firma “El Juego en que Andamos” y exdirector de Contenidos del Fútbol para Todos, Gerardo Caruso; y la contadora Corina Cargnel, vinculada a las empresas Tep y Next, que se adjudican a Aguilera.

Para Urribarri la Fiscalía pide 9 años de prisión; para Báez, 8 años de prisión; para Gustavo Tortul, 4 años de prisión; para Hugo Céspedes, 4 años de prisión; Juan Pablo Aguilera, 8 años de prisión; Corina Cargnel, 6 años de prisión e inhabilitación especial; Hugo Marsó, 4 años de prisión; y Gerardo Caruso, 4 años de prisión.

Además, para cada uno de los funcionarios o exfuncionarios pidieron la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos y una pena de multa de 90 mil pesos, ya que consideran que los hechos se habrían cometido con “ánimo de lucro”. 

Edición Impresa