Sección

Impiden cobertura de un juicio en Gualeguaychú: “Es un obstáculo a la libertad de prensa”

Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú

El periodista de diario El Argentino, Nahuel Maciel, criticó la decisión del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú de no permitir a la prensa la cobertura del juicio oral y público por el homicidio de Lucas Betancourt ocurrido el 8 de junio pasado.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Maciel contó que “el miércoles se inició un juicio oral y público por el homicidio de Lucas Betancourt –ocurrido el 8 de junio pasado- y el primer día la jueza Alicia Vivian que preside el tribunal dio una serie de recomendaciones a la prensa, entre ellas no sacarle fotos al imputado y no publicar lo que dicen los testigos ni lo que diga el imputado si llega a declarar”.

Relató que “tras el desarrollo de la primera audiencia, se publicó en el diario la crónica, sin ningún textual ni frase de los testigos declararon pero sí contamos que declararon el padre y el hermano de la víctima y que fueron testimonios muy emotivos, pero sin detalles de lo que dijeron, cumpliendo con el pedido de los jueces”. Respecto de la fotografía, señaló que “desde el 8 de junio se conoce el nombre del imputado, y está muy identificada como todo imputado”

Explicó que “en el segundo día de audiencia, era el único periodista que estaba en la sala para la cobertura del caso y la jueza en forma genérica dijo que la prensa no había cumplido con sus recaudos y me pidió desalojar la sala en un acto que entendemos que es de obstáculo a la libertad de prensa y que además aleja a la justicia de la sociedad que es un gran esfuerzo que justamente el Poder Judicial quiere realizar en la provincia de Entre Ríos. Y además prohibió que los medios cubramos todas las demás audiencias que continúan este viernes, lunes y martes próximos”.

El periodista comentó que ante esto “hoy los dos diarios de Gualeguaychú salimos –recordando que alguna vez hizo Pagina/12- con un espacio en blanco para manifestar la censura que impuso el Tribunal de Gualeguacyhú y ambos con una columna de opinión a manera de editorial repudiando este obstáculo, porque entendemos que la ciudadanía se queda sin ese control que debe existir sobre el servicio de justicia”.

“Hablamos de un juicio oral y público por un homicidio, no se trata de menores ni ningún delito contra la intimidad, donde uno adhiere a las restricciones para no violentar ningún proceso”, reiteró.

Respecto de la situación, agregó que “ni siquiera se puede contar las actuaciones de los funcionarios públicos ni dar cuenta de la documentación pública como son las actas cuando interviene la Justicia en un homicidio, cuando en realidad desde la Investigación Penal Preparatoria (IPP) esto se viene trabajando con una amplia difusión porque se trata de un homicidio que ha generado mucha conmoción en Gualeguaychú”.

“Esperamos que las autoridades del Superior Tribunal de Justicia puedan ayudar a reflexionar al Tribunal de Gualeguaychú que hoy está guarecido detrás de la intolerancia, no ejerce la cultura del diálogo, tiene actitudes que opacan la transparencia de la información pública. Y esto es muy grave porque están generando un antecedente muy peligroso, porque hay causas que son públicas porque se requiere de esta suerte de auditoría ciudadana sobre lo que está pasando con un acceso a la información en tiempo y forma. Por otro lado también se está promoviendo el juicio por jurados”, reflexionó.

Opinó que “es un exceso en los recaudos que hacen a la función. Hay una actitud corporativa por parte de la justicia, ni siquiera podemos presentar un amparo por obstaculizar nuestra libertad de trabajo, y hoy muchos sectores estamos esperando que salgan del silencio cómodo y que al menos nos ayuden a reflexionar sobre lo que está pasando, porque entendemos que es una restricción bastante importante”.

Edición Impresa