
Ante la preocupación que manifestaron vecinos, el juez federal convocó a autoridades provinciales y federales para trabajar contra el narcotráfico.
El juez Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, Hernán Viri, convocó al fiscal general coordinador de la jurisdicción, Lisandro Behéran; al intendente Esteban Martín Piaggio; al jefe de la Policía Departamental; a los jefes de la AFIP, Aduana y Migraciones con asiento en Gualeguaychú; al fiscal Federal con asiento en esta ciudad; y a los jefes de Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina con asiento en la ciudad; para coordinar distintas acciones vinculadas con la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo.
En el caso de Behéran, el encuentro se producirá el 5 de febrero a las 9.30, “a fin de establecer las pautas necesarias en pos de optimizar las intervenciones de esta judicatura con el Ministerio Público Fiscal de la provincia en lo que se refiere a la Ley de Estupefacientes”, sostiene la resolución del juez Viri y que difundió diario El Argentino.
Al intendente Piaggio lo citó a la misma hora, pero el 11 de febrero, “a fin de establecer y coordinar las pautas necesarias en pos de optimizar las acciones y lucha contra el narcotráfico”.
Con el jefe de la Departamental de Policía, la reunión será el 14 de febrero también para “optimizar las intervenciones de esta judicatura con esa Fuerza de Seguridad en lo que se refiere a la Ley de Estupefacientes”.
Con respecto a los titulares de AFIP, Aduana y Migraciones, la cita será el 18 de febrero para “establecer las pautas necesarias” en lo que se refiere a la Ley de Estupefacientes; lo mismo que al fiscal Federal, a quien citó para el 21 de febrero; y a los titulares de Gendarmería y Prefectura para el 28 de febrero, por el mismo motivo.
La decisión la adoptó teniendo en cuenta “lo que surge de la presentación y petitorio entregado” a ese Juzgado por parte de los vecinos del Barrio Norte de la ciudad, y atento a lo dispuesto por el Artículo 34° de la Ley N° 23.737 como así también por la Ley Provincial N° 10.566, sobre la desfederalización del narcomenudeo.
En los considerandos, el juez Viri establece que no escapa a su conocimiento “la dimensión y consecuencia que trae aparejado el flagelo del narcotráfico en general, y en particular a la salud púbica por el uso de estupefacientes prohibidos, sabiendo que son situaciones que enfrentará esta nueva judicatura”.
También expresó que es consciente “que las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico –instaurando constantemente nuevos sistemas de distribución-, no sólo se aprovechan de las situaciones de pobreza y vulnerabilidad de las personas, sino también en algunos casos por la adopción de medidas anacrónicas por parte del Estado”.
“Nos encontramos frente a delitos especialmente graves, cuya investigación y esclarecimiento fue asumido como compromiso internacional por la República Argentina en virtud de su adhesión a la Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre Tráfico de Estupefacientes y Psicotrópicos (mediante la Ley N° 24.072), como así mismo las normas legales nacionales sancionadas en la materia”, planteó el magistrado federal.
En búsqueda de la cooperación
La convocatoria del flamante Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú tiene como premisa comprometerse de lleno en “una gestión adecuada y eficiente en la administración de Justicia”. De ahí la necesidad de favorecer estos encuentros para “promover la articulación de los diferentes estamentos del Estado, tanto local como federal”.
“En efecto, tomar una iniciativa firme para alentar la cooperación permanente de la Justicia y las fuerzas de seguridad locales y federales, los gobiernos local, provincial y nacional, como así también las agencias estatales como la Aduana y Migraciones, van a posibilitar la creación de herramientas útiles para promover e incoar las acciones judiciales acertadas, la transmisión de información necesaria y la complementación de las gestiones que requiera cada situación, para poder así llevar adelante una eficiente lucha contra el narcotráfico”, sostiene la resolución.
El juez Viri expresó en los considerandos de su resolución que se encuentra “convencido que un combate serio y apropiado contra este flagelo debe darse con una perspectiva integral, activa y complementaria de todas las instituciones del Estado en sus tres niveles, planteando objetivos, actividades, programas y metas que aseguren una acción eficaz en la lucha contra las drogas”.
Fuente y foto: diario El Argentino