
El juez Federal Leandro Ríos aseguró que el traslado implica "un riesgo mayor" para los detenidos por el coronavirus.
El juez federal Leandro Ríos rechazó el pedido de habeas corpus de 66 internos del pabellón N° 11 de la Unidad Penal N° 1 de Paraná, el último viernes, por el cual pretendían que se les otorgara prisión domiciliaria, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.
De acuerdo a las actuaciones, se trata de presos que se encontraban en huelga de hambre, alegando estado de "abandono de persona" y falta de respuestas a sus reclamos por "violación de derechos".
"Entienden que, en función de los dichos del Presidente sobre el decreto sanitario, de otorgarse estos beneficios, existirían más garantías de estar en sus casas y se daría más efectividad al cumplimiento de la pena", se puede leer en la resolución del juez Federal de Paraná a la que accedió Canal 9 Litoral.
En su presentación, los internos "hacen referencia al art. 18 de la C.N., art. 13, 16 inc. 2 a), 28, 54 y 168 de la Ley 24.660 y refieren a la situación de los procesados que se encuentran con prisión preventiva, solicitando la prisión domiciliaria bajo el criterio o forma que se estime conveniente y seguro, pulsera electrónica, caución juratoria o tutela familiar" y "solicitan la protección del Estado para su integridad física y consecuentemente para su libertad, haciendo responsable al Estado por su seguridad y libertad. Asimismo, solicitan la revisión de los procedimientos, informes y plazos seguidos en los pedidos de libertad, para asegurar el efectivo ejercicio del derecho de defensa", repasó Ríos.
Sin embargo, entendió el juez, "el traslado de los mismos en el marco de la pandemia por Coronavirus COVID19, implica un riesgo mayor al que se pretende conjurar mediante la reposición interpuesta" y remarcó que "el Director de la Unidad Penal N° 1 informa que al día de la fecha no se han registrado internos afectados con Coronavirus (COVID19)".
"Asimismo, comunica que se está acondicionando un pabellón de uso exclusivo de aislamiento preventivo, en caso de surgir algún paciente con signos y síntomas de COVID19, con medidas de Bioseguridad acordes, como así también se ha reordenado el cronograma de labor a cada funcionario penitenciario, a fin de reducir el tránsito de los mismos dentro de la institución, reforzando también el cordón de seguridad, proveyéndoles diariamente a cada uno de los elementos de Bioseguridad (barbijos, alcohol en gel, etc.)", señala también la resolución, de fecha 3 de abril.