Sección

Caso Nahir: "No es cierto que la causa esté cerrada", aseguraron los abogados defensores

Nahir Galarza

A través de un comunicado enviado a ANÁLISIS, la defensa de Nahir Galarza respondió a declaraciones públicas del Ministerio Público Fiscal (MPF) y los representantes de la querella: "No es cierto que hay un punto final, tampoco es cierto que la causa está cerrada o que ha quedado firme la sentencia".

Los abogados José Ostolazay Pablo Sotelo argumentan que los plazos procesales, para la interposición del recurso extraordinario para acudir a la Corte Suprema de Justicia, están suspendidos por la pandemia del coronavirus. En esta línea, el comunicado agregó: "Este recurso se dirige contra una resolución emanada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) sobre la cual no pueden deducirse otros recursos locales". 

"En este caso se ha alegado y probado desde un primer momento que existen cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer que ha cobrado especial relevancia en la actualidad y ameritan que el máximo tribunal nacional emita opinión a fin de asegurar la supremacía de la Constitución Nacional, las leyes dictadas por el Congreso y los Tratados Internacionales", expresaron los abogados. 

Citaron tratados internacionales a los cuales la Argentina ha adherido y que le imponen su cumplimiento: "Ante un acto de violencia de género, resulta particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las obligaciones del estado de erradicarlas y brindar confianza a la víctimas en las instituciones estatales para su protección".

En esa línea, defienden la admisibilidad del recurso que van a presentar para acudir a la Corte Suprema para que resuelva sobre la condena a cadena perpetua que recae contra Galarza por el crimen de Fernando Pastorizzo: "Es a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a quien le compete efectuar interpretación  final de las cláusulas constitucionales, las leyes federales y los tratados internacionales suscritos por la República Argentina".

Edición Impresa