
Hasta que se defina sus destinos, los camaristas desplazados pidieron licencia a la Corte.
Los jueces federales Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi le pidieron este jueves a la Corte Suprema de Justicia de la Nación licencia extraordinaria hasta que el máximo tribunal resuelva la causa judicial que iniciaron para continuar en sus cargos. Lo hicieron tras la publicación en el Boletín Oficial de los decretos por los cuales se dejó sin efecto la designación en sus actuales cargos.
Lo mismo hizo Germán Castelli, el tercer juez cuyo traslado el gobierno dejó sin efecto.
“Dada la crítica situación de inestabilidad descripta, solicitamos asimismo que se contemple la posibilidad de concedernos una licencia de carácter extraordinario”, plantearon Bruglia y Bertuzzi en la nota que enviaron hoy a la Corte.
“El Poder Ejecutivo de la Nación acaba de consumar un acto ilegal y de suma gravedad institucional que en su momento deberá ser cuidadosamente analizado desde distintas aristas jurídicas, al igual que todos los actos de procedimiento y maniobras previas a su dictado”, sostuvieron los camaristas, que le pidieron al máximo tribunal que les dé certeza sobre su “actividad jurisdiccional”. Esto es, sobre dónde deben cumplir funciones. Los magistrados explicaron que el decreto los quita de la Cámara Federal pero que en los tribunales orales a los que deben volver hay jueces subrogantes y hablaron de una “incierta situación laboral”. Bruglia debe regresar al Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py y Bertuzzi al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.
“Por ello, sin renunciar al ejercicio de nuestros derechos gravemente lesionados, solicitamos al señor presidente y a los señores ministros que, en atención a las facultades constitucionales que reviste la Corte Suprema de Justicia de la Nación, incluida la de superintendencia, disponga en relación a los suscriptos aquellas medidas necesarias y apropiadas con respecto a nuestros destinos funcionales, hasta tanto esa Corte resuelva de manera definitiva los reclamos judiciales en torno a la cuestión de la validez de los traslados”, plantearon en la Corte.
Por último, Bruglia y Bertuzzi agregaron que acatarán lo que resuelva la Corte. “Afirmamos con vehemencia al señor presidente y por su intermedio a los señores ministros que nosotros, sí, acataremos de inmediato lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva en uso de sus facultades de superintendencia y oportunamente jurisdiccionales, ya que así lo dispone la ley y el respeto por el Estado de Derecho, cuyo obediencia irrestricta sostenemos desde nuestro ingreso al Poder Judicial de la Nación hace ya varias décadas”, explicaron.
Por su parte, Castelli hizo una presentación similar. Explicó que debe regresar a un tribunal que tiene un juez suplente y que en el que se encuentra actualmente tiene causas en trámite. Puso como ejemplo que mañana debe firmar los fundamentos de una sentencia. “En función de ello, solicito se sirva establecer en qué lugar el suscripto debe prestar funciones jurisdiccionales en su carácter de juez federal”, le preguntó a la Corte, publicó Infobae.
En una segunda presentación ante el máximo tribunal, el juez le informó de la publicación del decreto y le pidió la “urgente” resolución de su causa judicial.
Los tres jueces fueron trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a sus actuales cargos: Bruglia y Bertuzzi a la Cámara Federal y Castelli al Tribunal Oral Federal 7. La administración de Alberto Fernández objetó esas decisiones por una serie de irregularidades, entre ellas que no pasaron por el Senado, que la Constitución Nacional fija que les da acuerdo a los jueces.
Sus nombres fueron enviados al Senado pero Bruglia, Bertuzzi y Castelli no fueron a la audiencia. Con esa ausencia, el Senado rechazó sus pliegos. Fue con los votos del bloque oficialista. La oposición no estuvo presente. El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial los decretos que dejaron sin efecto sus traslados.
El trámite que revisa sus traslados fue objetado por los jueces que iniciaron causas judiciales. Los expedientes, mediante el mecanismo de per saltum, están en la Corte Suprema. Será el máximo tribunal el que tenga la última decisión.
Casación sostuvo que deben volver a sus tribunales de origen
Mientras los jueces esperaban la respuesta de la Corte, la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal, dio por hecho que ellos volvieron a los tribunales de origen.
El Tribunal de Superintendencia de la Casación, formado por la presidenta de la Cámara, Angela Ledesma, y por los presidentes de las cuatro salas, decidió "hacer cesar las subrogancias" de los jueces que habían reemplazado a Bruglia, Bertuzzi y Castelli después de que Macri los trasladó. La decisión fue por tres votos contra dos. Ledesma, Mariano Borinsky y Ana María Figueroa votaron por poner fin a las suplencias. Guillermo Yacobucci y Eduardo Riggi votaron por limitarse a "elevar" la situación a la Corte. Si hicieron cesar las suborgancias es porque consideran que Bruglia, Bertuzzi y Castelli deben volver a sus cargos anteriores, tal como dispuso Alberto Fernández.
El tribunal advierte, sin embargo, que los subrogantes deberán terminar con los juicios en trámite.
Esta decisión de Casación -analizaban en los tribunales- le quita presión a la Corte, de quien los camaristas esperaban una respuesta que pusiera fin a lo que entendían como una situación de incertidumbre, publicó La Nación.
Mientras tanto, no volvieron a la Cámara Federal. Ese tribunal, que debería estar conformado por seis jueces, sumaba cuatro con ellos dos. Ahora, funcionará con solo dos, Martín Irurzun y Mariano Llorens. Fuentes del tribunal dijeron al medio que Bruglia y Bertuzzi, mientras dure esta situación, no firmarán nada y que la Cámara no recurrirá al nombramiento de subrogantes permanentes. En todo caso, si necesitan un juez que desempate, Irurzun y Llorens convocarán a un camarista del fuero penal económico, que es lo que prevé el régimen de subrogancias.
En cuanto a Castelli, él presentó "una consulta" a la Corte en tanto "cabeza del Poder Judicial". "Se encuentran en trámite numerosos expedientes del tribunal donde cumplo actualmente funciones, que requieren una solución urgente", afirmó. Y detalló que una causa, por un homicidio, mañana debería dar a conocer los fundamentos del veredicto.
"Solicito se sirva establecer en qué lugar el suscripto debe prestar funciones jurisdiccionales en su carácter de juez federal", le pidió Castelli a la Corte.
Previendo que la Corte le ordene resolver la cuestión con la Cámara Federal de Casación, que tiene la "superintendencia" sobre los tribunales orales, Castelli afirmó que la urgencia y gravedad del caso ameritan una intervención "directa" del máximo tribunal.