
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná.
La defensa del exintendente de Paraná, Sergio Varisco -condenado en 2019 a 6 años y medio de cárcel por el delito de comercialización de estupefacientes-, interpuso un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras el rechazo al planteo que hicieran ante la Cámara Federal de Casación, que declaró inadmisible el recurso extraordinario federal.
En la denominada causa Narocomunicipio, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación rechazó el recurso de impugnación extraordinaria presentado por el exintendente; el exconcejal Pablo Hernández, y la exfuncionaria de Seguridad del Municipio, Griselda Bordeira, condenados el 30 de diciembre de 2019. Con dicho recurso, los dirigentes pretendían que su caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora, el camino a la Corte se hace a través de un recurso de queja.
Aquel fallo está fechado este jueves 13 del actual, y se conoció cuando el exintendente se encuentra internado en la Clínica Modelo, de Paraná, en un delicado estado de salud por un cuadro de neumonía.
El mismo recurso les fue rechazado a Cristian Javier Silva, Sergio Marcelo Baldi, Miguel Ángel Celis, José Raúl Ghibaudo, Omar Horacio Ghibaudo, Eduardo Humberto Celis, Nahuel Jonatan Eduardo Celis y Juan Manuel, consignó Entre Ríos Ahora.
Dos de los magistrados que rechazaron el planteo de Varisco, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, fueron denunciados por los representantes legales del exintendente de Paraná ante el Consejo de la Magistratura. Hornos y Borinsky quedaron en medio de un escándalo cuando se divulgaron los registros de sus frecuentes visitadas a la Quinta de Olivos para reunirse con el expresidente Mauricio Macri mientras tramitaban causas contra dirigentes enrolados en el kirchnerismo.
“El proceso seguido a Sergio Fausto Varisco, iniciado con fines políticos mientras era intendente de la ciudad de Paraná, ha tenido gran repercusión pública a nivel nacional y le ha causado un daño gravísimo a nuestro defendido, que es plenamente inocente; dato que enfatizamos porque a pesar de encontrarse el juicio en la instancia extraordinaria, ninguna de las sentencias dictadas hasta ahora logró individualizar una sola conductora personal del Sr. Varisco por la que debiera ser juzgado. Tampoco mencionaron una prueba directa contra Varisco”, dice el escrito.
Y agrega: “La sentencia por la que se había rechazado el recurso de casación cambió, una vez más, el eje del proceso con respecto al Sr. Varisco. La Cámara de Casación advirtió rápidamente que la declaración de la arrepentida Luciana Ernestina Lemos, que había sido especialmente valorada por el Tribunal Oral (de Paraná), era contraria a la ley. En lugar de hacer lo que correspondía y absolver al Sr. Varisco, la Cámara de Casación intentó corregir el error con otro más grave”.
“A pesar de que según el requerimiento de elevación a juicio se le imputaban a Varisco hechos ocurridos entre los primeros días de septiembre de 2017 y el 2 de mayo de 2018, toda la fundamentación autónoma de la sentencia por la que se rechazó el recurso de c asación versa sobre hechos ocurridos en 2017. Es decir, la decisión se fundó en hechos ocurridos fuera del período juzgado”, amplía el planteo de los defensores Miguel Cullen y Rubén Pagliotto que llegó ahora a la Corte. Buscan, de ese modo, que el máximo tribunal federal haga lugar al planteo y disponga la absolución del exintendente.