Sección

Corrupción: se aguarda la decisión sobre el planteo defensivo para ir a Casación

Fiscales. (Foto: ANÁLISIS).

Inicia la audiencia por los cinco legajos acumulados que involucran al exgobernador Sergio Urribarri, exfuncionarios de sus mandatos y familiares. La procuradora Adjunta, Cecilia Goyeneche, dijo al entrar a tribunales que en principio se espera la decisión de los jueces sobre el planteo defensivo para ir a Casación.

“No tenemos noticias sobre la decisión de los jueces en cuanto al planteo de los defensores para ir a Casación”, dijo Goyeneche a Canal 9 Litoral. Se refirió de ese modo a los cuestionamientos de los abogados defensores por el protocolo sanitario, dado que argumentan la imposibilidad de su aplicación y la afectación del derecho de defensa en juicio.

Ese fue un punto discutido que, el miércoles pasado, los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón decidieron no conceder a los defensores. Por eso reclamaron después que la decisión del tribunal de Juicios y Apelaciones para que inicie el debate sea revisada por la Cámara de Casación Penal.

Mientras tanto, la fecha prevista para el inicio del debate está prevista para este lunes, según las disposiciones del tribunal de juicios. Por eso, al inicio de la audiencia se conocería la decisión de los jueces sobre el reclamo de los abogados para ir a Casación.

“Empezamos el debate. Primero serán los alegatos de apertura, es decir cuando relatamos la acusación del Ministerio Público Fiscal (MPF). Son 5 causas, será largo alegato de apertura”, puntualizó la procuradora Adjunta. “Las causas se agruparon porque el sistema procesal prevé que cuando una persona tiene muchas causas, se ventilen todas en un juicio”.

De inmediato aclaró que las penas en expectativa no son “una suma matemática” de los delitos acusados. “Cuando uno acusa, luego de producida la prueba en juicio, se analiza la pena. Si hay más de un hecho cometido por una persona, se suma la pena pero no matemáticamente sino con otra valoración”, acotó.

Por último recordó que la primera remisión a juicio de una de las 5 causas fue el 1 de febrero de 2018. “Esperamos llevar adelante la audiencia, si termina en absolución o condena está bien, pero lo importante es desarrollar el debate”. “Esta es una causa muy diferente a otras porque hay delitos económicos en la administración pública, hay mucha documental  y prueba y es muy compleja”.

Edición Impresa