Sección

El Estado de Derecho debe imponerse al corporativismo

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos manifiesta el rechazo al comunicado del Consejo Federal de Política Criminal, que cuestiona a la institución del Jury de Enjuiciamiento a miembros del Ministerio Público Fiscal.

Entendemos que esta figura institucional, garantizada por ley, es parte de la vida democrática de las instituciones entrerrianas y no creemos apropiado manifestar que existe un “cuestionamiento infundado y malicioso hacia los Ministerios Públicos Fiscales en razón del despliegue de su actividad investigativa”, sino que se solicita investigar ciertas irregularidades en una investigación en particular.

Desde el CAER creemos oportuno proceder a rechazar cualquier acto o manifestación que pudiera interpretarse como de presión antes que los integrantes del Jury dicten el fallo conforme a derecho, a las pruebas reclutadas y a la convicción ética y moral de sus integrantes, entre los cuales hay dos matriculados de este Colegio.

El Colegio de la Abogacía sostiene que el Estado de Derecho debe funcionar con todas las garantías constitucionales vigentes y el pleno funcionamiento de las instituciones más allá que esto incomode a sectores corporativos del poder judicial.

Cabe recordar el comunicado del CAER cuando en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) opinó el exvocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlso Chiara Díaz, an referencia a la actividad de los defensores en causas puntuales, sobre las que señaló "chicanas" dilatorias y refirió a los honorarios. En esa oportunidad salió el propio CAER a defender a los abogados con un comunicado que se tituló "El CAER defiende la actividad de los abogados penalistas y rechaza lo expresado por Chiara Díaz", difundido el 22 de julio último.  

Edición Impresa