
Julio Piumato, secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación que integra la CGT, está este miércoles en Paraná. El dirigente sindical encabeza este mediodía un encuentro con los empleados de la Justicia Federal y los empleados de la Justicia provincial. Antes estuvo en la sede local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y, posteriormente, mantendrá un encuentro con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero.
“Hablamos del contexto que lleva a la unidad del movimiento obrero a nivel nacional y otros temas de interés para los compañeros”, contó el dirigente sindical en diálogo con ANÁLISIS, sobre el encuentro que encabezó en la UOCRA.
“Los empleados judiciales en Entre Ríos, como el todos los estatales tienen un problema y es la Ley de Emergencia que no sirvió para mejorar la situación de la provincia y solo perjudicó a los trabajadores de los tres poderes del Estado. Evidentemente es una demostración práctica que flexibilizar los temas laborales no es una solución ni para Entre Ríos ni para Nación. Para lo único que sirve es para perder elecciones. Pasó en Entre Ríos”, apuntó.
Consultado sobre la situación de tensión judicial en Entre Ríos, Piumato puso expectativa en “la asunción de la nueva presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, que le va a dar una impronta al STJ importante”. “Pero obviamente, lo que está pasando en la provincia tiene que ver con la falta de respeto a la independencia de la Justicia. La Constitución Nacional y las constituciones provinciales plantean la necesidad y las funciones específicas a la Justicia que es controlar a los poderes del Estado y ser la última esperanza del ciudadano común ante un derecho conculcado. Cuando no se cumple esto, entramos en crisis”, expresó.
Además, el dirigente sindical planteó “reconocer las necesidades que tienen las justicias en materia de infraestructura a nivel nacional y provincial. Por eso impulsamos como organización sindical la necesidad de conformar un plan estratégico, con el objetivo que la Justicia pueda cumplir con el rol que establece la Constitución, que todas las falencias en materia edilicia, informática, plantas de personal colapsadas, herramientas procesales. En todo sentido hay que ponerlo en un plan y decirle a la ciudadanía en cuánto tiempo la Justicia va a funcionar como la ciudadanía espera”.
En ese mismo sentido, acotó como “otro aspecto central los sistemas de selección de magistrados”. “Hay que definir un perfil de magistrado, porque siempre los jueces son criticados por los medios, la política, pero todo el mundo se olvida que a los jueces y fiscales los designa el poder político. Hay una responsabilidad, si hay fallas en determinados jueces la responsabilidad siempre es de la política que tiene sistemas malos para designación”, evaluó. “Tenemos confianza en poder llevarle a la doctora Medina propuestas”, acotó.
Justicia Federal en Entre Ríos
Piumato dijo que también se contempla a nivel nacional el “plan estratégico”. “Con la Cámara Federal venimos trabajando hace tiempo en eso. Está próximo a abrirse el Juzgado Federal de Victoria y están atrasadas las obras pero es inminente la apertura Juzgado Federal de Concordia”, anunció.
Estamos trabajando que un lugar que es una vergüenza en el país, que es el Tribunal Oral Federal (TOF) de Concepción del Uruguay, por el lugar donde funciona que es una piecita de servicios del Juzgado Federal, que iba a ser transitorio pero hace más de tres años que funciona ahí. Estamos impulsando que de una vez por todas tenga edificio propio para que los juicios orales en toda la zona del río Uruguay se hagan en condiciones dignas”.
En referencia a Paraná señaló que “hace 17 años se le pasó a la Justicia la propiedad del edificio que era del Ejército Argentino, frente a la Cámara Federal y ahí se puede hacer la ciudad judicial federal. Poner al TOF, la Cámara, los juzgados, los ministerios públicos y hasta la Secretaría Electoral. Sin demasiada elongación porque vendiendo el edificio de Secretaría Electoral de calle Urquiza que tiene un valor altísimo inmobiliario por el lugar que está y porque tiene salida a ambas calles, financiaría gran parte de la obra. Lo que vemos entonces es que faltan ideas y planes concretos. Se improvisa siempre”, afirmó.
De inmediato recordó que “hace algunos años no se murió el presidente de la Cámara, el doctor Busaniche, porque el techo de su despacho se cayó media hora antes que llegara a trabajar, a las 6.30 de la mañana”. “El hecho que la Justicia esté bendecida por Dios de no tener un Cromañón judicial en algún lugar del país, decimos que no hay que jugar demasiado con ello”, cerró.