Sección

Advierten sobre una denuncia penal contra el presidente del Consejo de la Magistratura

Un nuevo frente de tormenta amenaza a la institucionalidad entrerriana. Lo que en principio era presentado como un gran paso, la jura de los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura, derivó en una crisis luego de que el presidente del organismo encargado de la selección de los jueces, el Doctor Mariano Churruarín, se negara a tomarles juramento a los representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

“Es una burrada que además neutraliza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, porque sin los representantes del Colegio de la Abogacía, no puede funcionar”, reflexionó el Doctor Matías Plugoboy, al ser consultado desde Oíd Mortales Radio.

Plugoboy consideró “bastante difícil de entender lo que ocurrió”. Explicó que en el Colegio conviven tres espacios gremiales, las listas Celeste y Blanca, Azul y Blanca, y la Roja, a la que él pertenece. “Los tres sectores nos juntamos al momento de convocarse a elecciones para seleccionar los representantes en el Consejo de la Magistratura. Evitamos las elecciones y definimos, conforme al requerimiento del Consejo de la Magistratura, quiénes eran los representantes del Colegio de la Abogacía. Los titulares son Alberto Sampayo y Andrea Saxer, y los suplentes Miguel Bonetti y María Fabiana Dane”.

Hasta ahí, todo sobre ruedas. Pero, contó el abogado, “ayer nos encontramos con la sorpresa de que no les tomaron juramento, alegando que se habría incumplido la ley que establece un requisito para los representantes del Colegio de la Abogacía: que todos deben tener domicilio en lugares distintos de la provincia. En este caso, Sampayo y Saxer son de Paraná”, publicó El Entre Ríos.

“Nosotros por supuesto que no desconocíamos este requisito al momento de consensuar la lista”, admitió. “Pero hay que tener en cuenta que son cargos ad honorem y hay una dificultad para designar a colegas del interior porque implica trasladarse a Paraná, estar muchas horas, inclusive a veces alojarse y permanecer varios días. Por eso es una dificultad conseguir colegas dispuestos a ejercer el rol de Consejeros, de manera gratuita, siendo del interior”, explicó. “Elevamos la propuesta con la idea de que, si eventualmente surgía alguna observación o impugnación, como ocurre en todo proceso electoral, se ajusta esa candidatura y se propone otra persona. Pero no hubo impugnación alguna”.

- Ustedes presentaron los nombres mucho antes que el acto de ayer. ¿Les hicieron en ese momento alguna observación?

- Nosotros hicimos la presentación de la lista y fue proclamada. No recibió impugnaciones. Es importante porque de esa manera se consolidó la designación. Al igual que en cualquier otro proceso electoral, si una candidatura no es observada en tiempo y forma y es proclamada, ya no existen posibilidades de discutir. Nos llevamos la sorpresa de que el Doctor Mariano Churruarín, presidente del Consejo de la Magistratura, manifiesta que no va a tomar juramento porque se incumple con ese requisito. Entendemos que no está actuando correctamente, está actuando al margen de la ley, porque no tiene competencias, como presidente del Consejo, para tomar esa decisión, para negarse a tomar juramento. Envió una nota al Colegio de la Abogacía pidiendo que adecue la lista. Nuestro sector le va a pedir que sea confirmada la misma nómina, porque de lo contrario habría que llamar a elecciones y habilitar un nuevo proceso.

- ¿Cuándo llegó al Colegio esa nota de Churruarín?

- Ayer a las 11,30 tengo entendido se envió esta notificación, cuando a las 12,30 era la jura. Además, en el último día hábil de la semana pasada ya se había citado a los representantes para la jura.

- Si fue así, la desprolijidad es manifiesta.

- Una hora antes avisó que no iba a tomar juramento a los representantes. Por supuesto que esto generó un gran disgusto.

- ¿Se entrevé alguna otra razón no explicitada para haber impedido el juramento de Sampayo y Saxer? ¿Molesta el perfil de los elegidos?

- Personalmente creo que algo de eso puede haber, porque si uno analiza la integralidad de todo este proceso, el apuro en sacar la reforma del Consejo de la Magistratura, también el apuro por la Fiscalía Anticorrupción, de incorporar nuevos actores al Consejo de la Magistratura, de darle una participación inusitada al Superior Tribunal, uno podría legítimamente pensar que esto está deliberadamente pensado. Encontraron que ese requisito se incumplía, pero en verdad eso fue saneado una vez que se proclamó la lista. En nuestro caso, nosotros propusimos a la Doctora Saxer, que es una colega independiente del fuero local, que no responde a ningún lineamiento político del gobierno provincial ni de ninguna otra fuerza política, con independencia de criterio. Es muy conocida en el foro porque, a pesar de su juventud, tiene mucha experiencia profesional, docente. Puede ser una voz interesante de escuchar. La verdad es que uno mira a los consejeros y están bastante alineados con el gobierno provincial. Lo digo categóricamente y asumo personalmente las consecuencias de lo que digo.

- ¿La Doctora Andrea Saxer sería justamente una consejera no alineada?

- Tampoco estaban alineados los anteriores consejeros. Siempre hemos tratado de encontrar colegas que representen a los abogados de a pie, que estén lejos de los intereses de los gobernantes de turno. Nadie puede cuestionar por ejemplo a los anteriores consejeros, el doctor Beltrame, el Parente, Martín Pita, que siempre han actuado con independencia de criterios.

- ¿O sea, que la razón oculta para que no les tomaran juramento sería que molesta la independencia?

- Si no fuera así, no se explica, porque lo que se está haciendo es verdaderamente una burrada. Nosotros estamos analizando hasta la posibilidad de que, si Churruarín insiste en esta actitud, interponer una denuncia penal por abuso de autoridad. Si se lo intima a que tome juramento y no lo hace, una línea de acción puede ser esa, más allá de acciones constitucionales que se pueden ejercer para reclamar.

- ¿Una burrada jurídica?

- Una burrada que además neutraliza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, porque sin los representantes del Colegio de la Abogacía, no puede funcionar.

Edición Impresa