Sección

Lorenzetti volvió a criticar la ampliación de la Corte: “Es muy inconveniente”

El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Ricardo Lorenzetti, analizó este viernes los reiterados ataques de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, contra el Tribunal Superior y sobre el proyecto para ampliar la cantidad de miembros, respecto del que opinó: “Es muy inconveniente desde el punto de vista institucional y de la seguridad jurídica”.

En declaraciones por Radio Mitre, el funcionario judicial expresó: “Cuando hay una decisión del Congreso, en este caso del Senado, jurídicamente debemos respetarla. En cuanto a las opiniones ya expresé que me parece muy inconveniente, desde el punto de vista institucional y de la seguridad jurídica”.

Y continuó: “Una persona que quiere hacer un emprendimiento y sabe que le van a cambiar el contexto a cada rato, la gente se paraliza. Cambiar la Corte y otro día otra cosa y cada cuatro años todo, es imposible vivir para las personas”.

A su vez, Lorenzetti explicó: “La Constitución es atarse a un mástil para no caer en las tentaciones. Los argentinos, más que todo la dirigencia, hemos caído en las tentaciones con mucha frecuencia”, y apuntó: “Cambiamos las cosas de acuerdo al momento. Es muy perjudicial”, publicó Parlamentario.

“Una persona de 50 años no ha tenido una década tranquila. La crisis de cambio permanente genera inseguridad y la inseguridad genera desconfianza. La ley es interpretada como un consejo, y eso no es estado de derecho”, agregó el juez de la CSJN.

Por otra parte, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación opinó sobre la seguridad jurídica y aseguró que la misma “le interesa al mundo empresarial, pero también es cosa de trabajadores, de clase media, de los chicos que quieren estudiar”.

“Si van a cambiar todo, un día las leyes, la Corte, los tribunales, un día para un lado del mundo y otro día para otro lado del mundo, la gente se paraliza y se desilusiona; bajan los brazos. Tenemos que hablar los que nos gusta el derecho y creemos en los ideales. Hay que reafirmar las convicciones en el estado de derecho”, cerró.

Cabe recordar que el proyecto impulsado por el oficialismo para ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema a 15 integrantes, contemplando una composición federal y el respeto de la paridad de género, recibió la media sanción en el Senado el pasado 22 de septiembre, pero tiene escasas probabilidades de ser aprobado en Diputados.

Edición Impresa