
Desde el Ministerio Público Fiscal de Gualeguaychú, informaron sobre la cantidad de condenas por delitos vinculados a violencia de género durante este año. Asimismo comunicaron una progresión en las condenas desde el año 2015 - cuando asumió Lisandro Beherán como fiscal coordinador de la unidad fiscal- y una comparativa en la incidencia en el total de las condenas del 2022.
Así es que “durante el año 2015, fueron 11 las condenas por violencia de género, 31 en 2016, 57 en 2017, 54 en 2018, 32 en 2019, 40 en 2020, 45 en 2021 y 61 en 2022”.
En relación a la estadística difundida, recordaron que “en 2019 se llevó a cabo el juicio ‘Rivas’, al que estuvo abocado durante varios meses el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy -integrado por tres camaristas: Mauricio Derudi, Alicia Vivian y Arturo Dumón- lo que imposibilitó la celebración de otros debates. Al ver más lejana la celebración de debates, las defensas no tuvieron urgencia en abreviar -juicios en los que el imputado acuerda la pena con la víctima, renunciando a los plazos de apelación, volviendo la condena firme y de inmediato cumplimiento-, lo que sin dudas influyó en la disminución de condenas”.
Por otra parte recordaron que en los años 2020 y 2021 estuvieron vigentes las restricciones establecidas por la pandemia de COVID-19.
Así mismo señalaron que “la incidencia de las condenas de género en el total es cada vez mayor: en 2015 el total de condenas fue de 94 (las 11 por violencia de género representaron el 11,7%); en lo que va de 2022 el total de condenas -narcomenudeo, abuso sexual, delitos contra la propiedad, etc- es de 96 (las 61 por violencia de género representan el 63,5%)”.
(Radio2820)