
(Foto archivo)
Mientras el oficialismo en la Cámara baja lleva a cabo el pedido de juicio político contra los miembros del máximo tribunal, este miércoles se supo que la Corte Suprema de Justicia tomará juramento a los tres senadores nombrados para integrar el Consejo de la Magistratura.
La ceremonia, sin público, será encabezada por el presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, y será en el Salón Bermejo, del cuarto piso del Palacio de Tribunales, el próximo martes 28 de febrero a las 10. Además, estarán presentes los restantes miembros del alto tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, publicó Parlamentario.
Los tres senadores que van a integrar el Consejo de la Magistratura serán, por el lado del oficialismo, María Inés Pilatti Versará y Mariano Recalde, mientras que por la oposición lo hará el radical Eduardo Vischi.
Sin embargo, aún resta saber quién será designado como cuarto consejero, lugar disputado entre el kirchnerista Martín Doñate (Río Negro) y el cordobés del Pro Luis Juez, luedo de que el pasado jueves 16 la Corte resolviera no admitir al rionegrino como miembro al considerar que “la división del bloque referida no obedeció a fines genuinos, sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo”.
Cabe recordar que el Frente de Todos en la Cámara de Senadores incurrió en la maniobra de dividir el bloque en dos bancadas para tener un lugar más en la institución que se encarga de proponer y remover magistrados. De esta forma, el espacio oficialista quedó compuesto por el Frente Nacional y Popular compuesto por 21 legisladores presidido por el formoseño José Mayans, y el otro Unidad Ciudadana integrado por 14 senadores cuya presidenta es la bonaerense Juliana Di Tullio.
De esta manera, el Senado avaló en sesión especial -el pasado 16 de noviembre- el decreto parlamentario 86/22, que designaba como consejeros a los oficialistas Pilatti Vergara, Recalde y Doñate y al radical Vischi. La resolución causó que se realizaran denuncias penales contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y a los senadores oficialistas que firmaron el decreto.
A raíz de esa maniobra, el senador del Pro recurrió a la justicia para reclamar esa silla que le corresponde en el Consejo de la Magistratura en su condición de segunda minoría. Así, la Corte Suprema de Justicia avaló el “per saltum” que presentó para impugnar el nombramiento de Doñate para ocupar ese lugar, por lo que el nombre del cuarto consejero aún es una incógnita.