Sección

Constantino antes de escuchar al Tribunal: "No me arrepiento de nada, gracias a Dios"

"No me arrepiento de nada, gracias a Dios", fueron las palabras de Fabián Constantino al descender del vehículo de su abogado defensor, Mario Arcusin, cuando lo trajo a Tribunales donde escuchará la sentencia del Tribunal, prefirió el silencio.

El Tribunal presidido por Arturo Dumón, e integrado por los jueces Alicia Vivian y Mauricio Derudi, dará a conocer el adelanto de veredicto en el marco de la causa que tiene como único imputado por delitos contra la integridad sexual de tres mujeres al Intendente del PJ Fabián Constantino.

"Estamos convencidos de haber acreditado los hechos y la responsabilidad del imputado. Pero esa decisión queda en manos del Tribunal", indicó la fiscal que llevó adelante la investigación  y la acusación por parte del Estado, Martina Cedrés. Y agregó: "Nosotros pedimos 15 años de cárcel de cumplimiento efectivo, en caso de que se lo encuentre penalmente responsable de todos los hechos", registró radio2820

 "Él -por Constantino- sigue haciendo uso de su licencia y luego de esa instancia, no sé qué decisión adoptará el Poder Ejecutivo, nosotros nunca buscamos interferir en ese sentido. Sí creemos que debe haber un protocolo cuando se hace una denuncia de este tipo, porque no hubo una actuación preventiva con perspectiva de género", remarcó Cedrés quien además solicitó al Tribunal el cumplimiento de prisión preventiva en establecimiento carcelario en el caso que hubiera condena en primera instancia y hasta tanto la misma quedará firme. 

Por su parte, la querella a cargo del Dr. Juan Ignacio Weimberg, solicitó 22 años de pena para Constantino: "Hubo un claro abuso de poder, un marcado aprovechamiento del cargo que Constantino detentaba para elegir y luego abusar a sus víctimas". 

En tanto, el abogado del intendente de Gilbert - en uso de licencia - negó la posibilidad de que el político renuncie a su cargo antes de que la condena quede firme.

El presidente del Tribunal, Dr. Arturo Dumon, quien permitió el ingreso de la prensa a la audiencia de los alegatos de clausura - donde se ventilaron cuestiones específicas de la causa- resolvió en esta oportunidad no permitir el ingreso de los periodistas para tomar una imagen o cubrir el adelanto de sentencia.

Edición Impresa