
La Justicia le fijó fecha tope al gobierno para que presente los estudios de impacto ambiental correspondientes a la extracción de arenas silíceas en la zona de Islas de Ibicuy. Lo hizo en el marco de un amparo ambiental presentado por la Fundación Cauce Cultura Ambiente a través del cual se busca frenar la actividad hasta tanto se demuestre que la misma no afecta al ambiente.
La Vocal de la Cámara Segunda de la Sala Tercera, María Valentina Ramírez Amable, resolvió establecer que "como máximo el 31 de octubre el Estado provincial deberá presentar en las actuaciones el estudio de Impacto Ambiental Acumulativo dispuesto oportunamente".
Asimismo, dispuso que la difusión y divulgación de dicho estudio, con participación de la ciudadanía tanto general como de aquella que habita en la zona afectada, se realice durante el mes de noviembre del corriente año. El amparo no sólo apunta al rol del gobierno provincial sino también al Municipio de Ibicuy y a la empresa YPF SA. El arena extraída de nuestra provincia se utiliza para la práctica del fracking en Vaca Muerta.
La Justicia también ordenó que la secretaria de Ambiente de la provincia, María Daniela García presente, cada 15 días y hasta la presentación efectiva del Estudio de Impacto Ambiental ordenado en esta causa, un informe detallado de su avance efectivo.
La demanda es por el accionar y omisiones del Estado provincial y la Municipalidad de Ibicuy en la relación a la planta de lavado y clasificación de arenas silíceas ubicada en el predio «El Mangrullo»” a cargo de la empresa YPF S.A.