Sección

Paraná también se movilizará por la legalización de la marihuana

autocultivo

Por JCB de ANALISIS

juan_cruz_butvilofsky@hotmail.com

Este sábado se realizará la habitual marcha mundial por la legalización de la marihuana y Paraná tendrá su propia movilización que partirá desde las 15 horas en la Plaza 1º de Mayo de la capital provincial. Según la información enviada a ANALISIS se trata de la sexta edición de esta movilización en la ciudad capital y sus consignas reclaman por libertad: "Libertad para cultivar; libertad de elegir que consumimos; libertad de las personas que están presas o procesadas por cultivar o consumir marihuana", entre otros reclamos. La movilización es convocada por la Asamblea por el Autocultivo Libre, formada en los últimos tiempos para pelear por los derechos de los usuarios del canabis en la provincia. Sin embargo, no sólo se marchará en Paraná sino que además habrá distintas manifestaciones en 25 ciudades de todo el país. La movilización finalizará en la Plaza Saenz Peña, donde se realizará una jornada con distintos tipos de expresiones culturales como cierre de la manifestación. Buscan que se cambie la perspectiva de la política de drogas en el país.



Con la movilización de este sábado serán seis las veces que los usuarios de canabis reclaman por sus derechos en las calles de Paraná. Los integrantes de la Asamblea por el Autocultivo Libre se formó para nuclear a distintas organizaciones y ciudadanes que son consumidores de marihuana y no quieren ser ilegales por el hecho de serlo. Más aún cuando la Justicia Federal avanzó contra activistas que brindaban talleres para la producción del aceite -de uso medicinal- y para el autocultivo de la planta. 



Las consignas son "no más presos por plantar" y la exigencia de libertad para poder decidir sobre sus propios cuerpos, a grandes rasgos. Para esto debe darse una transformación de fondo que es el viraje por completo de la política de drogas que lleva adelante el Estado nacional, dejando atrás la perspectiva punitivista para darle lugar a un paradigma de libertad y reducción de daños. 



Otra de las cuestiones que plantean tiene que ver con un verdadero combate contra el narcotráfico. Aseguran que la demanda de la marihuana prensada que venden los narcos disminuiría considerablemente si se permite el autocultivo en las respectivas casas de quienes consumen. El problema del acceso no es sólo para quien consume de manera ociosa, sino que también tienen serias dificultades quienes hacen un uso medicinal de la planta. Como la ley nacional no reglamentó el autocultivo, para conseguir el aceite se debe ingresar sí o sí en el mercado clandestino, exponiendo a la ilegalidad a quien quiere mejorar su calidad de vida o la de un familiar. 



Además, el cambio en la normativa -México ha anunciado un cambio en dicho sentido- permitiría evitar las contradicciones vigentes en el ámbito penal. En la Argentina ya existe jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en la cual se indicó que poseer marihuana para consumo personal no era ilegal, basada en el respeto del artículo 19 de la Constitución Nacional. La jurisprudencia tiene valor de ley en nuestro país y la decisión del alto órgano judicial hace inviable todos los procesos que se abren en las distintas sedes judiciales del país. Aún así, la creación de estas causas en las bases judiciales aumentan la burocracia y dependen de la discrecionalidad de un juez de primera instancia que quiera o no avanzar en dichos expedientes.



La concentración se convoca para este sábado, a las 15 horas en la Plaza 1º de Mayo para luego movilizarse hacia la Plaza Saenz Peña. Allí habrá distintos números artísticos que acompañarán la colorida movilización que suele caminar por la Peatonal San Martín.

Edición Impresa