
El titular de la UTA analizó la situación actual del conflicto con Ersa Urbano.
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Entre Ríos, Sergio Groh, se manifestó con expectativas de que en la jornada de este lunes se solucione el conflicto que mantiene a la ciudad de Paraná sin servicio desde hace cuatro días.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Groh consideró que “debería haber posibilidad” de resolver el conflicto “en el día de hoy” y explicó que “depende de que el municipio dé alguna señal y se comunique hoy con nosotros o muestre alguna intención de solucionar el problema, porque hasta el momento el Poder Ejecutivo de Paraná no nos ha llamado para nada ni ha dado ningún tipo de seña, desde el jueves”.
“La única persona que se ha comunicado con nosotros y ha estado siempre en contacto es el secretario de Servicios Públicos, Ricardo Franck, pero después no hemos podido tener un dialogo con nadie”, aclaró.
Sostuvo que “desde hace un tiempo se viene realizando los reclamos, no solamente lo que está pasando ahora, que es la gota que colmó el vaso, por es algo tan sensible como el sueldo del trabajador pero hace tiempo que venimos reclamando distintas cosas básicas que les están faltando a los trabajadores, como ropa de trabajo o baños adecuados de las cabeceras, que debe ser un trabajo en conjunto entre el municipio y la empresa”.
“La gota que colmó el vaso fue la falta de pago del aguinaldo, y el sueldo que se pagó la semana pasada en dos veces”, recordó.
También comentó que “el pasado viernes fue convocada la paritaria por el Consejo Directivo Nacional, pero hace más de 10 días se había anunciado una medida de fuerza para el viernes pasado porque en el marco de la paritaria 2019 no se ha podido llegar a un acuerdo con las empresas de todo el país”.
En tal sentido, mencionó que “en Capital Federal ya cobraron un aumento salarial porque hay un acuerdo del 20 por ciento más una suma no remunerativa de 16.000 que se está cobrando, porque es en tres veces”. “Para Buenos Aires, el gobierno nacional incrementó los subsidios para sostener el precio del boleto pero para el interior del país no hay más plata y las provincias deben hacerse cargo”, explicitó.
Por otra parte, dijo que “las bases están preocupadas por la situación pero tranquilas a la vez, porque saben que se está trabajando y con mucha expectativa en el día de hoy” porque “desde el gremio se está sosteniendo con mucha firmeza el reclamo”.
Sobre el dinero que mueve el trasporte de colectivos en la ciudad, Groh calculó que “por día por coche se manejan entre 13 y 14.000 pesos”, lo que en el total de 160 colectivos que circulan en Paraná serían unos 2.240.000 pesos.
Sobre la justicia del reclamo empresario sobre la necesidad de recibir subsidios, Groh afirmó: “Sería bueno que los empresarios den la cara y contesten estas preguntas. No sé si es justo o no, a eso lo tiene que considerar en este caso el poder concedente que es la Municipalidad que para eso hace los estudios de costos y evaluar el precio del boleto”.
Por último, se manifestó “optimista” de solucionar el conflicto este lunes: “Esperemos que hoy el municipio dé la cara y trate de dar la solucionar esto, porque hay una ciudad que desde el jueves a la tarde está sin servicio y parece que no les interesa”.