
La Loba en una marcha por la diversidad sexual en Paraná.
El Frente de Diversidad “Movimiento Evita” de Paraná, se adhiere y se suma a la movilización en pedido de justicia por el transfemicidio de Lucía Mansilla “La Loba” y todos los travesticidios que azotan al territorio entrerriano.
“Justicia es que no vuelva a pasar. Sentimos furia y dolor, otra compañera trans asesinada en nuestra ciudad. Exigimos que se investigue y que se haga justicia por La Loba. Nuestro abrazo para sus amigues y familia”, reza el comunicado del Frente de Diversidad “Movimiento Evita” de Paraná, que además apunta a la responsabilidad del Estado por la situación.
El documento al que accedió ANALISIS y en el que se adhiere a la movilización que se realizará este miércoles, advierten que “los travesticidios de La Loba y de Nicki exponen claramente la responsabilidad política de quienes deberían garantizar derechos y no lo hacen. Debemos decir las cosas por su nombre. Cuando salimos a la calle y reclamamos, le reclamamos a un Estado que sistemáticamente violenta a las identidades travestis y trans”.
“Lxs funcionarixs públicxs deben dar explicaciones, a tres años de la creación del Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, de las terribles condiciones en las que sobreviven las personas trans en la provincia, que son la clara muestra del fracaso rotundo de las escasas políticas públicas que se han realizado”, señalaron.
“Las compañeras travas y trans, junto a diversas agrupaciones venimos reclamando la necesidad urgente de que se tomen las decisiones que posibiliten un cambio real en la vida de las travestis y trans. Las personas travestis y trans no son halladas muertas, son asesinadas por el abandono del Estado, por la violencia que día a día recae sobre sus cuerpos”, sentenciaron.
En ese marco, convocaron a concentrar este miércoles 24 de julio, desde las 17 horas en la Plaza 1° de Mayo, para marchar a Tribunales. Convoca la Asamblea de Pedido de Justicia por Lucía (La Loba).
“Las travestis somos un grupo identitario particular, y estamos totalmente excluida del ámbito que se quiera pensar, de la familia heterosexual, de la educación, de la salud, del trabajo, de la vivienda, todos los institutos del Estado, y además un Estado que queremos volver a explicar, decir el Estado no es una cuestión abstracta, por fuera de nosotras y nosotros, el Estado por definición es el territorio, es la población y el Gobierno, las instituciones. Entonces no se puede echar la culpa afuera, cuando las travestis decimos que el Estado ha cometido para con nosotras terribles crímenes de Lesa humanidad, estamos diciendo que todas y todos ustedes lo han hecho, algunas por acción otras por omisión” (Marlene Wayar, activista travesti)