
El encuentro ampliado para analizar el aumento del boleto será el lunes.
El órgano de control y monitoreo del Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU) de Paraná convocará a un encuentro ampliado el próximo 29 de julio con la participación de representantes de Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda, según definió en la reunión de este miércoles. Buscarán “una alternativa al planteo de las empresas para subir el boleto”, según informó el concejal Juan Enrique Ríos (FpV). En el encuentro de esta jornada, las empresas plantearon “un nuevo aumento del boleto”, que “rondaría los 40 pesos en la ciudad de Paraná”, agregó el edil.
“Al hacer un desarrollo de los componentes que ellos tienen en cuenta para el cuadro tarifario, los empresarios señalaron como primer elemento la quita de subsidios nacionales”, explicó. “Además, si bien reconocen que los aportes provinciales se hacen en tiempo y forma, señalaron que no alcanzan”, agregó.
Por eso señalaron que el servicio “tiene que ser sostenido por la tarifa”, que “quedaría en alrededor de 40 pesos”, contó Ríos respecto al planteo empresarial.
Por su parte, remarcó: “Entendemos que los usuarios de la ciudad no están en condiciones de acompañar ese incremento, por lo que decidimos impulsar una reunión ampliada con los representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo del área metropolitana y también con la Secretaría de Transporte de la provincia”. Adelantó a Apf que el objetivo de ese encuentro será “buscar una alternativa” a la suba del boleto.
Rechazo a cambios en el servicio
Ríos comentó que en el encuentro de este miércoles el SITU emitió una resolución, que fue elevada al intendente Sergio Varisco, por la cual objeta “cualquier medida llevada adelante durante este proceso preventivo de crisis, que modifique, flexibilice o precarice más la prestación del servicio” de transporte urbano de pasajeros. “Rechazamos cualquier medida unilateral tomada por la empresa” Buses Paraná, la cual “debe ajustarse al contrato de concesión”, remarcó el concejal.
“Creemos que no corresponde una modificación unilateral de las condiciones de prestación del servicio, porque son deberes establecidos en el contrato de concesión”, afirmó el edil. Advirtió además que “un cambio en los horarios o la quita de unidades estarían estaría dentro de las causales de la caducidad de la concesión”.
Gratuidades
El concejal del FpV comentó que “otro punto que plantearon los empresarios es la reducción de los porcentajes en algunas gratuidades” en los boletos. “Sería un retroceso”, cuestionó.
Apuntó también que las gratuidades “están garantizadas a través del marco regulatorio” y aseguró que existen “otras variables a tener en cuenta para que los mayores costos sean cubiertos de otra manera”.
“Los empresarios dicen que Paraná es la ciudad que mayor porcentaje de gratuidad tiene. Creo que eso es un logro a partir de las movilizaciones de los usuarios que han logrado ese reconocimiento. Achicarlo sería un retroceso en términos de derechos de los sectores estudiantiles, de trabajadores y de jubilados”, subrayó.
Renuncia UTA
Por último, Ríos se refirió a la renuncia al SITU por parte del gremio de los choferes. “Nos vimos sorprendidos ante la decisión de UTA. Esto le quita el aporte valioso que podían realizar los trabajadores respecto a la prestación del servicio y a la inversión en el costo laboral, a fin de determinar una tarifa adecuada”, lamentó.