
"Si hay alguien a quien subsidiar es al usuario y no a los empresarios”, subrayó.
“Ante la crisis, el rol del Estado es proteger al más débil, es decir, al usuario”, subrayó el concejal Juan Enrique Ríos (FpV) luego de la reunión del órgano de control y monitoreo del transporte público de Paraná, en donde los especialistas de costos plantearon elevar a $29 o $30 el boleto de colectivo. “Si hay alguien a quien subsidiar es al usuario, no a los empresarios”, puso de relieve el edil.
Ante un aumento de tarifa solicitado por las empresas que explotan el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad, los especialistas de costos de los bloques con representación en el Concejo Deliberante -Cambiemos, UNA, FpV- y del propio Ejecutivo, determinaron este miércoles en el marco del SITU elevar a las autoridades del gobierno local un estudio de costos donde se determina esa actualización.
“Con ese costo las concesionarias deberían poder sostener el servicio en óptimas condiciones, cumpliendo en un 100 por ciento el contrato de concesión, con todos los recorridos fijados, con la cantidad de coches establecida por contrato y con las frecuencias acordadas”, precisó el concejal.
“De implementarse esta nueva tarifa el boleto en Paraná acumularía un incremento del 387% desde el 2015 a la fecha, un dato alarmante cuya consecuencia se nota en la brutal caída en la cantidad de pasajeros transportados ya que, por ejemplo, si comparamos el primer semestre del 2018 con el del 2019, se contabilizan 1.300.000 boletos planos menos, 140 mil boletos obreros menos y 100 mil boletos universitarios menos”, detalló el edil del FpV.
Consideró entonces: “Todos estos datos expresan que si hay alguien a quien subsidiar es al usuario y no a los empresarios”, y por tanto ratificó su compromiso de “trabajar por un servicio de transporte público de calidad, conforme a las necesidades de los vecinos, y acorde a la capacidad de pago de los usuarios”.
Ríos lamentó además” el costo social que significa para los paranaenses la decisión unilateral de las prestadoras de reducir y modificar el servicio, afectando a vecinos que en muchos casos cuentan sólo con el colectivo como medio de transporte”. “Esa situación a todas luces injusta, debería redundar en un beneficio para los usuarios, algo que ni las empresas ni la Municipalidad de Paraná contemplan a la hora de analizar cómo se está brindando el servicio”, consideró.
El concejal remarcó que el SITU “debate sobre información que en su mayoría es proporcionada por la propia concesionaria lo que le quita objetividad al análisis, arrojando una mirada cuanto menos parcializada y siempre incompleta”.
“Si conociéramos con precisiones el detalle de la flota que tienen circulando las empresas, estado y antigüedad de las unidades y del personal, la tarifa incluso podría ser menor ya que todos estos ítems inciden altamente en los costos; de ahí la importancia de contar con información completa y veraz”, reflexionó el concejal.