Sección

Se aprobó la reglamentación del programa de inserción laboral trava-trans de Paraná

Reglamentación del programa de inserción laboral trava-trans de Paraná

Se aprobó la reglamentación del programa de inserción laboral trava-trans de Paraná.

El pasado martes, en las instalaciones de la Casa de la Costa se desarrolló una reunión del Concejo representativo de Diversidad Sexual de Paraná, donde se aprobó por unanimidad la reglamentación del programa integral de inserción y reparación histórica para persona trava- trans de la ciudad capital de la provincia.

Participaron organizaciones sociales, sindicales y políticas en conjunto con la Secretaría General y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná.

Según se informó a ANALISIS, el objetivo es que a través de la reglamentación se pueda efectivizar la creación de la Dirección de Diversidad Sexual y poner en marcha el registro de aspirantes a ingresar a la Municipalidad, con una capacidad de seis personas trava - trans a partir de la gestión 2020, como establece la ordenanza.

En la oportunidad, la coordinadora de la Asociación Civil Movimiento de Integración Sexual, Étnica y Religiosa (MISER) sede Paraná, Vanesa Aramis Bello, afirmó que “fue maravilloso poder avanzar en esta cuestión importante que se relaciona con la integración y el trato digno hacia las personas trava- trans de Paraná, donde se contemplará el ingreso laboral de forma registrada, es decir, en blanco y con obra social”.

“Esto para nosotros es integración; comenzamos a transitar el camino de la igualdad en nuestra ciudad”, celebró.

En este marco, agregó que “el ingreso laboral será en el Estado municipal de forma pública o privada, pero un ingreso laboral al fin, priorizando el apoyo moral, social y profesional que nos merecemos, generando la correspondiente reparación histórica que el Estado nos debe por el solo hecho de tener una identidad trans”.

Por otra parte, destacó que “la creación de un espacio en el Estado municipal garantizará que el programa reglamentado se ejecute y se le dé forma”.

Ante ello, agradeció “el apoyo de las organizaciones sociales, políticas y sindicales entendiendo que el trabajo mancomunado es esencial para poder proteger nuestros derechos y conquistar los que faltan”.

Edición Impresa