
"Si Macri pudo avanzar con su plan fue gracias a la 'oposición' peronista, que co-gobernó", fustigó Burgos.
El pasado sábado, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) realizó un acto en la sede del MST-Nueva Izquierda en calle Belgrano de la capital provincial. Allí hablaron los principales referentes del espacio y se destacó la presencia de 6 de los trabajadores despedidos por EGGER, la empresa maderera de Concordia.

"La crisis capitalista mundial pega fuerte en nuestro país. Macri que vino a intentar normalizar el capitalismo, fue derrotado. Y no fueron solo las elecciones. Fuimos los miles de trabajadores que resistimos la reforma previsional en diciembre de 2017, que copamos las calles frente al Congreso Nacional y en todo el país y resistimos la represión. Fueron los miles de estudiantes y docentes que ocuparon facultades, que reventaron la plaza de mayo en agosto de 2018. Y fuimos las mujeres que le hicimos el primer paro a Macri en 2016 y copamos las calles por el derecho al aborto legal enfrentando a los dinosaurios en diputados y el senado. Han sido esas luchas las que derrotaron el proyecto del macrismo", señaló Nadia Burgos, candidata a diputada nacional por el espacio.
En esa línea, señalaron a la "'oposición' peronista" como responsables aliados del macrismo: "Si Macri pudo avanzar con su plan fue gracias a la 'oposición' peronista, que co-gobernó ¿O no fueron gobernadores como (Mariano) Arcioni, (Alicia) Kirchner, (Gustavo) Bordet o (Sergio) Uñac, quienes le firmaron el pacto fiscal? ¿O no fueron los bloques peronistas, quienes votaron sus leyes de ajuste en el Congreso? ¿O no fue la burocracia traidora, la que frenó las luchas obreras y dejó pasar los despidos?", se preguntó.

"Por eso es vital fortalecer a la izquierda. Hay que avanzar conquistar más influencia política, que la izquierda y se convierta en una referencia para millones frente al ajuste. Porque somos la única fuerza política que sin dudar estará en la calle apoyando e impulsando las luchas de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud", finalizó.
Por su parte, el candidato a gobernador de la provincia por el FIT-U, Luis Meiners, aseguró: "El gobierno de Macri se va dejando 35% de pobreza, pérdida del poder adquisitivo del salario, más del 10% de desocupación, inflación y endeudamiento. Esas son las consecuencias del ajuste".
"Alberto Fernandez ya se pasea por el mundo como presidente, y en los hechos cogobierna esta transición. Es importante señalar que sus propuestas no apuntan a una transformación en el modelo vigente. No lo decimos nosotros, sino que sus principales colaboradores son los que niegan que se puedan desdolarizar las tarifas, aprobar el aborto, bajar la inflación o dejar de pagar la deuda o incluso refieren que los motores de su proyecto económico estarán en Vaca Muerta, las megamineras o el agronegocio, los gobernadores que se suman a su campaña no dejan dudas al respecto.Mientras el ajuste nos golpea cada día más, Alberto Fernandez dice que no hay que estar en la calle, y critica a los trabajadores que hacen paros", expresó el dirigente político-sindical.
En esa línea, criticó el pacto social propuesto por el Frente de Todos: "Propone que los trabajadores hagamos un 'pacto' con las patronales, con las cupulas de las iglesias, con la burocracia sindical. Ese Pacto Social implica congelar nuestros salarios y que el ajuste lo sigamos pagando los trabajadores". "Sólo desde la izquierda tenemos un programa alternativo. No pagar la deuda externa, nacionalizar la banca y el comercio exterior y volcar esos recursos a resolver las necesidades de las mayorias sociales", finalizó.