
La última instancia que queda en el marco de la conciliación que vence el próximo viernes, es la audiencia fijada en la Secretaría de Trabajo para el miércoles.
Se realizó esta mañana, en la Casa de la Costa, la reunión entre el Municipio y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la situación de los contratados.
La comuna asistió para pedir un cuarto intermedio. El secretario gremial de ATE, Roberto Alarcón, consideró "muy poco serio" el pedido y reclamó la ampliación de la mesa, con la participación de todos los sindicatos, concejales, Defensoría del Pueblo y representantes de las autoridades electas.
En representación del Municipio asistió el director político del Juzgado de Faltas, Miguel Aranguren, para pedir un cuarto intermedio, aunque sin fecha.
“Nos pareció muy poco serio porque queríamos aprovechar esta conciliación y esta mesa para ir destrabando el conflicto”, admitió Alarcón y explicó que ATE pretendía que se retrotraiga la situación al 29 de agosto “cumpliendo el acta acuerdo que fija la continuidad, por lo menos hasta el 31 de diciembre, de todos los contratados. Veníamos con esa idea: hacer cumplir el acta”, sostuvo.
Contó también que Aranguren dijo a la prensa que los únicos que tenían estabilidad eran los contratados de servicio.
La última instancia que queda en el marco de la conciliación que vence el próximo viernes, es la audiencia fijada en la Secretaría de Trabajo para el miércoles, donde también se espera poder avanzar con las negociaciones salariales, tras el rechazo de los gremios a la oferta de un 4% no remunerativo por única vez.
Por la situación de los contratados ATE pretende una ampliación de la mesa para incorporar a las negociaciones a concejales, Defensor del pueblo, los otros sindicatos y representantes de la gestión entrante.
Fuente: APF