Sección

Implementan campaña de descacharrización para prever el dengue en Concepción del Uruguay

Descacharrado

La clave para prevenir el dengue es desarmar los criaderos de larvas en patios e interior de cada hogar, en plantas, recipientes en desuso o neumáticos.

En el marco del Plan Verano Saludable, la Secretaría de Salud de Concepción del Uruguay redobló la campaña para erradicar el vector del dengue: el mosquito aedes aegypti. En este orden, la clave es desarmar los criaderos de larvas en patios e interior de cada hogar, en plantas, recipientes en desuso o neumáticos.

La propagación del virus del dengue se incrementa en la época estival, y no discrimina cargo, ni clases, ni origen cultural. El mosquito transmisor, que mide unos 7 milímetros y se caracteriza en el adulto por sus patas veteadas en negro y blanco, prefiere el calor, la humedad y las lluvias para poder reproducirse.

La presencia de estos mosquitos es una condición para que algunas enfermedades se presenten en una población, por lo tanto, es fundamental evitar su reproducción cortando el problema de raíz: eliminando todo recipiente en desuso que pueda acumular agua.

En los últimos dos años hubo baja incidencia de la enfermedad, pero los casos siguen apareciendo. La última mayor epidemia fue en 2015, aunque se observó que en el centro y sur de América se han presentado unos 3 millones hasta el momento.

En que tanto, a nivel nacional, se han dado a conocer los reportes de varios casos en distintas jurisdicciones, sobre todo en el Litoral.

En este marco, la Secretaría de Salud y Derechos Humanos de Concepción del Uruguay, encabezada por Miguel Toledo, desplegó una intensa campaña de descacharrización y recomendó a la población:

- Dar vueltas los recipientes que puedan retener agua

- Limpiar bases de macetas

- Limpiar bebederos de animales domésticos y cambiarle el agua todos los días

- Destapar canaletas y desagües

- Desmalezar patios y jardines

Edición Impresa