
El municipio de Paraná colaborará con el de Cerrito en el dictado de talleres.
La Municipalidad de Paraná colaborará con el municipio de Cerrito para que pueda llevar a cabo los talleres de capacitación en el marco de la Ley Micaela. El pedido lo hizo la viceintendenta de esa localidad, Vanina Grinóvero, tras reunirse con la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria de la capital entrerriana, Juliana Robledo, y la subsecretaria de Mujer y Diversidad, Cristina Ingleson.
A menos de un mes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con dos talleres realizados en lo que va de la gestión del intendente Adán Bahl, la secretaría de Participación y Gestión Comunitaria de Paraná, a través de la subsecretaría de Mujer y Diversidad, brindará asistencia a Cerrito para desarrollar un proceso de sensibilización en el enfoque de género, informaron desde la comuna.
“Desde el primer momento hemos propuesto no sólo sensibilizar y formar en materia de prevención de las violencias contra las mujeres y las diversidades sino también diseñar y promover en conjunto con otras áreas, las políticas públicas en y con perspectiva de género”, destacó Robledo.
Con esa visión y objetivo, en el ámbito de la Municipalidad de Paraná, además, del taller teórico vivencial que se dictó el sábado en la Casa de la Cultura -con la participación del intendente Bahl, concejales y funcionarios-, se prevé sensibilizar en género y violencia contra las mujeres a 490 funcionarios y agentes municipales en un plazo de tres meses. Esto se realizará en el marco de la Ordenanza Nº 9.805, de adhesión del municipio de Paraná a la Ley Nacional Nº 27.499, conocida como Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, en homenaje a Micaela García, víctima de femicidio.
“Tomamos conocimiento de los talleres y nuestro municipio tiene un importante compromiso con esta temática, razón por la cual queremos replicar estas jornadas y articular ideas que nos permitan construir un municipio y una sociedad más igualitaria”, destacó Grinóvero.
En ese sentido, Ingleson informó sobre la modalidad y dinámica de los talleres: constan de una parte teórica que hace referencia al marco histórico y otra de reflexión colectiva. “Las instituciones públicas juegan un rol fundamental para avanzar hacia el logro de la igualdad de género. Por ende, es importante que las personas vinculadas a la gestión pública, no sólo conozcan la perspectiva de género y sexualidades de manera abstracta, sino también desarrollen habilidades específicas para introducir y consolidar dicha perspectiva en su trabajo diario, apostando a la garantía de los Derechos Humanos”, destacó.