
Lo hipermercados de Paraná como de muchas ciudades a lo largo y ancho del país registran largas colas como un reflejo de la alta demanda de productos de limpieza y primera necesidad.
Este domingo lluvioso de verano encontró a cientos de paranaenses haciendo fila en la puerta de los hipermercados, preocupados por encontrar productos de limpieza y de primera necesidad para enfrentar una posible cuarentena obligatoria.
La postal es similar a la registrada en muchas ciudades del país, donde el avance de los casos de coronavirus, llevan a los ciudadanos a realizar compras de aprovisionamiento de mercadería, ante el miedo de desabastecimiento.
Changuitos llenos de mercadería de uso cotidiano, elementos de limpieza, góndolas arrasadas y carteles de advertencia de los riesgos de la cercanía, son parte del paisaje de los principales centros comerciales.
Demanda
“Estuvimos repletos de gente ayer (sábado) y hoy también. El mayor problema es que no podemos hacer que entre toda la gente junta porque nos impusieron un límite. Acá, por ejemplo, ingresan de a 40 clientes”, contó una cajera del hipermercado Changomás.
Una situación similar se vivió en Walmart, donde la fila de autos superó los 200 metros y el ingreso también fue medido, de acuerdo a las normas sanitarias establecidas por el gobierno, publicó el portal entremediosweb.com.
Un rápido relevamiento en los supermercados permite establecer que los productos más vendidos son los alimentos (sobre todo los no perecederos), bebidas, productos de limpieza e higiene personal y, particularmente, mucho papel higiénico.
En Paraná, las cadenas Walmart y Coto vieron también acrecentada la demanda en sus bocas online. En el primer caso, por ejemplo, la bonificación del costo del envío alentó a que la gente haga uso de la posibilidad en forma mucho más activa que habitualmente.