
Uno de los ediles se encuentra en cuarentena obligatoria en prevención del coronavirus y participó de la quinta sesión de forma virtual.
El Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay realizó su quinta sesión ordinaria, donde ingresaron las respuestas del Ejecutivo Municipal a los tres pedidos de informe solicitados por el bloque Juntos por el Cambio; se presentaron cuatro proyectos de bloques, y a través de una ordenanza se acompañó al intendente Martín Oliva, en la resolución de no emitir la Constancia de Uso de Suelo, solicitada por el “Rincón de Urquiza”.
La sesión quedará en la historia del Poder Legislativo de la ciudad, ya que por primera vez se realizó de forma presencial y virtual, dado que el concejal Marcelo Herlein del Frente Justicialista CREER participó desde su domicilio a través de la plataforma Zoom, por encontrarse cumpliendo la cuarentena obligatoria.
En cuanto a los ediles presentes, al igual que las anteriores sesiones se tomaron los recaudos sanitarios correspondientes, sin público en general, ni medios de comunicación, y con el mínimo personal necesario.
Tratamiento sobre tablas
En la primera parte se dio ingreso a las notas del Departamento Ejecutivo Municipal, dándole tratamiento sobre tablas y aprobando por unanimidad, los decretos y adhesiones referente a autorizar el desarrollo de actividades gastronómicas y hoteleras, deportivas individuales, running y ciclismo; lo mismo ocurrió con la nota referente a la prórroga hasta el 7 de junio del 2020 inclusive del aislamiento social, preventivo y obligatorio y también el que establece el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz y boca, y el Decreto Nº 26.358, que dispone que deberán permanecer aislados y en cuarentena por el término de 14 días, las personas que teniendo residencia en la jurisdicción tengan historial de viaje o residencia en zonas de riesgo.
También se aprobó sobre tablas, un premio estímulo para el personal contratado y un bono de $2.500 para cada integrante de las cooperativas. El presidente Ricardo Vales recordó que esto se viene realizando históricamente desde 2012, y estos montos tienen que ver con el sueldo anual complementario que se abona a contratados y cooperativistas.
Por otra parte, el Intendente Martín Oliva mediante tres notas, respondió los pedidos de informe solicitados por el Bloque Juntos por el Cambio. El primero del 12 de mayo, solicitando información respecto del proyecto de obra a realizarse en la calle Ejército de los Andes entre Lacava y Ana Urquiza de Victorica; el segundo pedido del 27 de abril, respecto a la implementación de los artículos 10º y 12º de la Ley Nº 20680 como así también el resultado de los controles realizados en los comercios de la ciudad, y el tercero, solicitado el 27 de mayo, respecto de los inmuebles que actualmente alquila el municipio.
Proyectos de Bloque
Durante la sesión los ediles dieron ingreso al proyecto de ordenanza presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER, que pretende “determinar el uso obligatorio de protector/mampara, separador sanitario en taxis y remises”, de autoría de la concejal Valeria Jauregui.
El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución donde insta al municipio a “modificar de manera circunstancial, hasta tanto sea controlada la pandemia, la circulación en los accesos a Concepción del Uruguay, designando el acceso J.J. Bruno únicamente para ingreso a la ciudad utilizándose ambos lados del acceso, y el acceso Rodríguez Artusi únicamente como egreso, contemplando la posibilidad de mantener en ambos, un carril exclusivo para vecinos y emergencias, lo que ayudaría a la agilización del tránsito”.
Además, presentaron un proyecto de comunicación, pidiendo al Departamento Ejecutivo que instale, mientras dure la estación invernal, carpas estructurales, gazebos (o elementos similares) en las fechas donde se produce la mayor concurrencia de personas a entidades de cobro, evitando la exposición de los ciudadanos a fenómenos meteorológicos adversos, propios de la temporada invernal.
Por último, también el bloque ingresó un proyecto de Ordenanza para la instalación de colilleros en espacios públicos.
Ordenanzas aprobadas
Entre las ordenanzas aprobadas se encuentra la confirmación de la Resolución 46.657 del DEM, la cual determina la no emisión de la Constancia de Uso de Suelo, solicitada por el presidente del fideicomiso “Rincón de Urquiza”.
También se hizo lugar a las presentaciones realizadas por Darío Barón, director de Derechos Humanos de la ciudad - quien solicitó se declare de Interés Municipal la Muestra Fotográfica “Prisioneros de la Ciencia” y las capacitaciones “Los Rostros Invisibles de Nuestra Historia”- y a las solicitudes a través de notas presentadas por TELECOM SA, Mirta Benítez, Diego Cherot (Club Regatas Uruguay), Carmen Oroño, Rhut Enríquez, Liliana Guiffrey y Florentina Quintana.