Sección

Este sábado habrá una reunión clave para saber si Paraná debe restringir más la cuarentena

Sonia Velázquez

"Paraná va a tener que endurecer un poco más en función de restringir la circulación de personas", aseguró la ministra de Salud.

Sonia Velázquez, ministra de Salud de Entre Ríos, analizó la situación epidemiológica por el coronavirus y lamentó que "la situación de Paraná no ha bajado como nosotros hubiésemos querido". En este sentido, admitió que "Paraná va a tener que endurecer un poco más" las medidas, por lo cual será clave la reunión de este sábadoc con autoridades municipales.

Ante el incremento de casos positivos, la ministra indicó que "hay varios componentes para analizar este comportamiento de los casos", y recordó que la ciudad "tiene una alta densidad de población y la circulación de personas se hace un poco más compleja".

Por ello, destacó que se sigue analizando el escenario y se evalúa "quizás poder endurecer un poco más las medidas en cuanto a la circulación de las personas". Valézquez recordó que hay transmisión por conglomerado en la capital y "en otras localidades se han endurecido un poco más las medidas", por lo cual ante el aumento de casos "Paraná va a tener que endurecer un poco más en función de restringir la circulación de personas", publicó Ahora.

La funcionaria insistió en que "tenemos que volver a recuperar el status sanitario en la ciudad", no solamente por ser la capital de la provincia sino porque las instituciones de salud son de referencia de la Red sanitaria provincial.

Consultada por una inminente marcha atrás con otras habilitaciones, explicó: "Estamos esperando para mañana una reunión con el intendente -Adán Bahl-. Se cumple la segunda semana del decreto que emite el municipio. Es nuestro deber desde el COES poder presentar la situación epidemiológica. Si bien se han tomado decisiones, creemos que necesitamos reforzar un contrato social entre las medidas cívicas, el cumplimiento de los protocolos de los comerciales y la actividad económica que realmente sabemos que está muy comprometida, que ha tenido un cimbronazo al nivel de la vulnerabilidad que significan las fuentes de trabajo e ingresos".

Al respecto, recordó que además de la salud, "los aspectos económicos, productivos, sociales y ambientales inciden muchísimo cuando uno toma una decisión de bajar una fase y flexibilizar una actividad". "Somos conscientes de que tenemos que cuidar nuestro status sanitario", insistió.

Respecto de la situación en Paraná, admitió que cada vez más "se complejiza encontrar los contactos estrechos, ya que el virus "ha traído una innumerable propagación en el ámbito de la ciudad". "Nos cuenta mucho más días pero los seguimos encontrando. Si pasamos a otra fase de circulación comunitaria, es ahí cuando aparecen casos que no encontraríamos nexos epidemiologicos", alertó.

Edición Impresa