Sección

Gualeguaychú: tras un reclamo salarial denuncian a la empresa química Resyder

Resyder con custodia policial

Los trabajadores reclamaron por descuentos en sus salarios y denuncian que la empresa intentó detenerlos.

Durante la noche del martes, y hasta pasada la medianoche, se vivieron momentos de alta tensión en la empresa química Resyder SRL del Parque Industrial Gualeguaychú. Intentaron detener a 18 trabajadores que reclamaron por descuentos en sus salarios.

La Justicia Ordinaria de la ciudad emitió cinco actas de detención contra empleados de una fábrica del Parque Industrial por una medida de fuerza a causa de descuentos en sus salarios.

Dos fiscales, ocho patrulleros, muchos policías, agentes de AFIP, y dos escribanos fueron parte de la acción que se desplegó pasadas las 22 de este martes en el acceso a la empresa productora de resinas colofonicas y sus derivados, Resyder SRL, que tiene su planta emplazada en el PIG.

Todo surgió a causa de la falta de pago de una parte de los salarios y descuentos que rondan entre los 7.000 y 10.000 pesos a los 18 trabajadores químicos. En una asamblea obrera se decidió una retención de tareas hasta que la firma abone lo adeudado.

La respuesta de los propietarios de Resyder fue denunciar a los empleados e intentar que sean detenidos alegando un delito penal al interrumpir el proceso continuo de producción.

La tensión fue tal que las fuerzas de seguridad bloquearon la puerta de la empresa para que dos trabajadores no agremiados sindicalmente y, uno de ellos con el cargo de supervisor, cargaran la mercadería destinada a una exportación en un camión que debía viajar al puerto de Buenos Aires.

Delito laboral

En el conflicto intervinieron las fiscales Natalia Bartolo y Martina Cedres. Bartolo advirtió que los empleados debían deponer su actitud para que no fueran detenidos e imputados del delito “contra la libertad de trabajo y asociación” contemplado en el Artículo 158 del Código Penal.

Allí se expresa que “será reprimido con prisión de un mes a un año; el obrero que ejerza violencia sobre otro para compelerlo a tomar parte en una huelga o boicot. La misma pena sufrirá el patrón, empresario o empleado que ejerciera coacción para obligar a otro a tomar parte en un lock-out y a abandonar o ingresar a una sociedad obrera o patronal determinada”.

La posición gremial

En contacto con R2820, Oscar Casco, secretario gremial del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate, Oscar Casco, manifestó que se trató de una “maniobra de la empresa Resyder para generar toda esta movida”.

Casco precisó que “a los trabajadores les depositaron los haberes de junio y el aguinaldo, pero no les entregaron los recibos de sueldos. Cuando constataron los pagos a los 18 les falta entre 7.000 y 10.000 pesos”.

Desde el gremio consultaron la razón de ese descuento, pero no hubo respuesta. En ese marco se “decidió hacer una medida de restricción de tareas hasta que se pague el último peso adeudado”.

Al indagar sobre el origen de esos descuentos en los sueldos, Casco aseguró: “Suponemos que viene de un descuento por otra retención de tareas que se hizo hace un tiempo también por falta de pago de salarios”.

Desde la empresa Resyder, “con el apoyo de la Justicia y la fuerza policial, cerraron la planta, pusieron candados para que nadie entre o salga y cargaron el transporte El Lucero del Sur. Para eso pusieron un cordón policial para que ningún trabajador se acercara al camión. Finalmente, el transporte salió hacia el puerto”, puntualizó Casco a R2820.

Las denuncias en trabajo

Casco aseguró que “el sindicato denunciará una serie de irregularidades, como la ausencia de protocolos preventivos frente a COVID-19, que el conductor del transporte –a pesar de provenir de una zona de circulación comunitaria- no fue sometido a ningún control de temperatura o sanitización antes de entrar, deambuló por la fábrica sin barbijo ni protectores”.

“La situación es grave, es una violación de las normas, y lo vamos a denunciar también ante Inspección General del Municipio, ante el COES de Gualeguaychú y a la Secretaria de Trabajo”, manifestó Casco.

Además la firma Resyder “tiene una deuda con el gremio de 800.000 pesos de aportes no realizados”, indicó.

Sobre Resyder

Según el sitio digital, la planta está “emplazada en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG), a 200 kilómetros de la Capital Federal a través de la Autopista Mesopotámica, a 500 Km. de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, a 250 Km. del Puente Victoria – Rosario, a 300 Km. de Paraná, Capital la Provincia y a 30 Km. del Puente Internacional General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos”.

Para la empresa esa posición estratégica “nos convierte en la entrada obligada a los países que conforman el MERCOSUR”.

Fuente: R2820

Edición Impresa