Sección

Paraná: Testa adelantó que analizan minuciosamente el regreso de la actividad recreativa

Pablo Testa

"El tema de los gimnasios es que hay un decreto provincial que dispone que pueden ser habilitados en aquellos lugares sin casos, y desde el municipio no podemos pasar por encima de ese decreto, salvo que tengamos una autorización expresa”, explicó Testa.

El secretario Legal y Administrativo de Paraná, Pablo Testa, se refirió a la situación de la ciudad en el contexto de la pandemia de coronavirus y la flexibilización de actividades.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Testa señaló que “es positivo para la ciudad y la salud de todos los vecinos” que en la jornada del martes no se contabilizaron casos positivos de Covid-19, pero aclaró: “También somos conscientes que el virus existe y hasta que no haya una cura o una vacuna seguirá existiendo y pueden seguir apareciendo casos como se ha dado en todo el país”.

Respecto de los balances ante la reapertura del sector gastronómico, recordó que “desde el comienzo de la pandemia y a partir de que se salió de la cuarentena estricta y se comenzaron a autorizar las habilitaciones, fuimos abriendo paulatinamente y con los seguimientos de los protocolos; a los bares ya los teníamos habilitados con una cierta modalidad y luego se volvieron a rehabilitar con esta nueva modalidad”. “Hacemos una evaluación positiva en cuanto a que los bares de la ciudad abrieron en su gran mayoría, dispusieron de las mesas al aire libre y muchos de ellos han tenido un resultado positivo, aunque es muy prematuro para decir si económicamente el resultado es positivo”, definió el funcionario.

Resaltó que “todos los que abrieron respetaron los protocolos, las normas de higiene y seguridad, respetaron los horarios de cierre y además de los inspectores que habitualmente salen también estuvo recorriendo los negocios una de las ingenieras que elabora los protocolos, quien realizó un relevamiento y un informe muy favorable. También los propietarios de bares están satisfechos pese a que no es el horario pretendido ni el lugar, que es al exterior”.

Sobre las salidas recreativas y deportivas, Testa mencionó que “el decreto que suspendió la actividad gastronómica y las salidas recreativas y deportivas se levantó para rehabilitar lo gastronómico y extendió por 7 días más para las otras actividades, y aunque parece contradictorio se basa en favorecer que la circulación que se dé sea para reactivar el circuito económico y evitar mayor circulación de personas”.

No obstante, planteó que “en esta semana que vence ese decreto se irá evaluando coordinadamente con provincia cómo ir habilitando de a poco las otras actividades”.

En ese contexto, admitió que “hay cuestiones particulares que caen en la generalidad y provocan la reacción de pensar porqué una cosa y no otra, y obviamente es difícil lograr un equilibrio y que la gente lo entienda” y remarcó que “hoy los clubes están cerrados por una disposición nacional”. “Entiendo las cuestiones de salud y las deportivas porque sé lo que significa que un nadador esté parado aunque sea una semana”, ejemplificó.

Agregó que “la Municipalidad de Paraná debe haber sido de las primeras que habilitó las salidas deportivas y recreativas, pero luego surgió ese alerta epidemiológico y se buscó la no saturación del sistema de salud; pero ahora seguramente se comenzará a flexibilizar y desde el municipio lo estamos analizando”.

Explicó asimismo que “el tema de los gimnasios es que hay un decreto provincial que dispone que pueden ser habilitados en aquellos lugares sin casos, y desde el municipio no podemos pasar por encima de ese decreto, salvo que tengamos una autorización expresa”. “Tuvimos reuniones con los dueños de gimnasios, el Concejo Deliberante también se reunió con ellos, se les puso a disposición un ingeniero del municipio para elaborar los protocolos, pero luego surgieron los casos en la ciudad y el decreto provincial fue muy claro de habilitar los gimnasios en lugares que no tiene casos”, sentenció.

“Se vino trabajando con el sector comercial e industrial especialmente, y ahora con los gastronómicos, porque tenemos que acostumbrarnos a la nueva normalidad con el coronavirus, hasta que salga la vacuna convivir, e ir viendo la apertura de ciertas actividades, especialmente por esos  casos particulares para personas que necesitan rehabilitaciones que implican cierta interacción con el medio deportivo”, analizó.

“Según los profesionales, en los lugares cerrados y más en horarios nocturnos, el virus podría durar más tiempo y podría darse contagios –aunque no se han dado en restaurantes sino en reuniones sociales y familiares- pero todo se evaluará y se analizarán nuevas modalidades”, apuntó.

Declaraciones de Varisco

Por otra parte, se refirió a los dichos del ex intendente Sergio Varisco en relación con la realidad financiera del municipio y sostuvo que “lo objetivo y puntual es que hay una denuncia penal de malversación de fondos públicos, con informes del Tribunal de Cuentas cuyo monto asciende a un poco más de 700 millones de pesos, y aparte de eso está el trabajo que está haciendo la Comisión Verificadora de Créditos, donde hay carpetas de acreedores a quienes no se les pagó por más de 750 millones de pesos”.

Edición Impresa