Sección

Gualeguaychú: el HCD aprobó la Ordenanza que promueve el cupo laboral trans en esa ciudad

La Ordenanza se votó por unanimidad y los concejales coincidieron que fue una “sesión histórica” al quedar garantizada la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral a personas trans.

La Ordenanza se votó por unanimidad y los concejales coincidieron que fue una “sesión histórica” al quedar garantizada la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral a personas trans.

En una emotiva sesión en la que estuvieron presentes miembros del colectivo trans de Gualeguaychú y la responsable del Área de Género y Diversidad Sexual de la Municipalidad, Mariela González, se debatió el proyecto de Ordenanza que permite igualdad de oportunidades en el ámbito laboral a personas trans.

La Ordenanza  establece un “cupo laboral trans” para el sector público, sus organismos descentralizados, las empresas subsidiadas por el Estado Municipal y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, las que estarán obligadas a ocupar personas travestis, transexuales y transgénero en una proporción no inferior al uno y medio por ciento (1,5 por ciento) de la totalidad de su personal, sin distinción del tipo de contratación, ya sea planta permanente, transitoria y/o personal contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, hayan o no accedido al cambio registral establecido en la ley N° 26.743 además, establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales y transgénero, de acuerdo con las modalidades que fije la reglamentación, publicó el diario El Argentino.

La normativa también crea el Registro Único Voluntario de Aspirantes Trans (RUAT) en el ámbito del municipio para personas travestis, transexuales y transgénero que aspiran a obtener un empleo en el ámbito del municipio con el objeto de facilitar su incorporación laboral.

El registro contendrá datos personales, el nombre autopercibido, las aptitudes y preferencias laborales de las personas aspirantes, además, de los certificados de estudios realizados, antecedentes laborales y demás cursos y capacitaciones realizadas, en concordancia con lo que solicita la Dirección de Personal de la Municipalidad.

Otros temas

Entre otras ordenanzas se aprobaron el arbolado urbano que proteja el ambiente con la idea de que cada frentista pueda plantar un árbol con una distancia de ocho metros entre cada especie.

La imprenta virtual como medio de difusión digital para los escritores de la ciudad.

También se aprobó el proyecto para exceptuar del pago del corralito a los emprendimientos gastronómicos de los circuitos turísticos de la ciudad, con el fin que los emprendedores puedan colocar mesas y sillas en espacios abiertos, entre otros temas.

Edición Impresa