
El periodista de Gualeguay, Julián Cosso, se refirió a la situación en la ciudad tras la muerte por Covid-19 del intendente Federico Bogdan.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cosso sostuvo que “en su totalidad, la ciudad de Gualeguay despidió con mucho afecto al intendente” porque “Bogdan cerró una grieta en Gualeguay”.

“En Gualeguay está cerrada la grieta, porque llega a la discusión pública Federico Bogdan por todo lo que hizo en la ciudad y por todo el trabajo que realizó. Se metió en muchas instituciones intermedias y tiene su mérito porque no entró en la rosca, no se le conocía una militancia política tradicional, pero además su gabinete tiene una expresión de radicales y de dirigentes de otras fuerzas que conviven y él los aglutinaba”, describió.
Recordó que “en 2015 su triunfo fue por goleada y logró siete bancas de concejales, cuando históricamente el reparto daba otros números para el Concejo Deliberante, e igualmente fue una diferencia muy importante cuando logró la reelección hace 10 meses”.
En tanto, mencionó que “hoy ya está en el despacho Verónica Berisso, a quien le toca completar este mandato y hay que ver como se acomodan, si tiene la renuncia de los siete secretarios para formar su grupo porque Bogdan aglutinaba y era una figura importante en ese aspecto”.
“Él reconocía sus limitaciones de oratoria y en cuanto a las situaciones políticas, pero que el turno de los trabajadores del frigorífico salgan a la calle a aplaudir el paso del cortejo fúnebre y luego que los trabajadores municipales lo aplaudieran en la llegada del féretro al cementerio, impacta”, admitió.
Explicó que “el cortejo fúnebre efectuó esta especie de caravana porque las autoridades municipales intentaron que la gente no se aglomeraba en el cementerio ni en la intendencia por las restricciones ya conocidas, pero igualmente la gente salió a la calle y fue al cementerio a despedirlo”.
“La gente hizo pasacalles, desempolvó los afiches de la campaña donde se veía a un Bogdan más flaco, las batucadas de las comparsas tocaron al pasar el cortejo porque él sentía y lo disfrutaba desde siempre el carnaval”, relató.
Afirmó que desde la muerte del intendente “en Gualeguay hay un sentimiento de orfandad. Desde el sábado a mediodía en que se oficializó la situación hasta ayer en el cementerio se respiraba esa sensación en el ambiente de Gualeguay”.
Por otra parte, sobre la situación institucional a partir de ahora estimó que “una vez que pasen los siete días de duelo, deberá asumir la viceintendenta hasta completar el mandato de Bogdan”.
Finalmente, sobre el accionar del peronismo de la ciudad tras la muerte del intendente de Cambiemos, afirmó: “Esto es un llamado de atención para todos. Intuyo que de aquí en más quedará una lupa bogdanista muy fuerte, que todos se van a comparar porque fue fuerte en la ciudad esta situación. Aunque a lo mejor no tenía la facilidad de relación, que con algunos era tirante, pero Bogdan era una persona que a su manera tenía su diálogo con todos, pero en esta situación el peronismo actuó bien, hubo reconocimientos a la figura y a las acciones de Bogan y supongo que para la oposición –y también para el oficialismo- ha sido un llamado de atención”.