
Repudio por pintadas antisemitas en el Parque Urquiza de Paraná.
Una serie de pintadas de cruces esvásticas aparecieron este lunes en la zona alta del Parque Urquiza, que fueron rápidamente borradas por personal de la Municipalidad de Paraná.
El acto antisemita ocurrió cerca del conocido como “Puente de los Suspiros”, más específicamente el Puente Francisco Martínez Segovia, construido por Santos Domínguez y Benguria, que constituyó en su momento un acceso a la ciudad cuando los viajantes llegaban en barcos que desembarcaban en Puerto Viejo o Bajada Grande, o en vehículos llegaban trasladados de la balsa, mostraba el deterioro por el paso del tiempo y la falta de trabajos de mantenimiento.
Enterados del hecho, y “bajo los acuerdos firmados junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Entre Ríos y la Asociación Israelita de Paraná, se recuerda el compromiso de Paraná por ser una ciudad libre de antisemitismo y contra todo tipo de discriminación”, informaron desde el gobierno municipal, que recordó “el apoyo a todas las comunidades, valorando la tolerancia y el respeto entre las y los paranaenses”.
“Desde la Secretaría de Gobierno se acompañó esta mañana a Pablo Soskin, titular de la DAIA Filial Entre Ríos para realizar la denuncia correspondiente”, indicaron.
Un pronunciamiento firmado por el titular de la DAIA, Pablo Soskin, y el presidente de la Asociación Israelita de Paraná, Daniel Soskin, señala: “Ante la aparición de pintadas antisemitas efectuadas en la zona del Parque Urquiza de la Ciudad de Paraná, queremos expresar nuestro mayor repudio y consternación”, consignó Entre Ríos Ahora.
“Hechos de esta naturaleza no se corresponden con la armonía y el respeto a la diversidad que caracterizan a la Ciudad de Paraná y a la Provincia de Entre Ríos. En el día de la fecha hemos realizado la denuncia del ilícito y nos han asegurado que se tomarán todas las medidas tendientes a esclarecer el hecho y dar con los responsables”, agregó.
“Agradecemos a las Autoridades de la Municipalidad quienes han intervenido con la mayor celeridad denunciando el hecho y coordinando el acto de desagravio en fiel cumplimiento del Acuerdo de Una Ciudad Limpia de Antisemitismo”.
No es el primer hecho de ese tipo. En 2017, aparecieron pintadas esvásticas en el Monumento a la Madre de Plaza Alvear; un año después, en la denominada “escalera de la diversidad”, en el Parque Urquiza.
En 2019, mediante un juicio abreviado, cuatro personas terminaron condenadas a penas condicionales hoy en los Tribunales Federales de Paraná, como culminación de un proceso que se había iniciado en 2016 luego de que aparecieran pintadas antisemitas, con simbología nazi, en las paredes del Parque Escolar Enrique Berduc.
El hecho ocurrió a finales de febrero de 2016: cruces esvásticas, palabras en alemán, la inscripción de SS -en alusión a la policía secreta del nazismo-, todo de simbología discriminatoria muy fuerte. Entonces, Diego Dlugovitzky, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), propuso una acción de reparación: movilizó a varios sectores para tapar las pintadas.
Pero tres semanas después, volvieron a pintar con las mismas consignas el Parque Berduc, sólo que esa segunda vez la Policía los descubrió in fraganti y detuvo a cuatro personas: José Yamil Abdala, Sebastián Bovolini, Ángel Alegro y Yanina Belén Cufré. El caso primero se trató en la Justicia provincial, pero por una cuestión de competencia pasó a la Justicia Federal.
En la segunda pintada, hubo una amenaza directa hacia Dlugovitzky. En medio de las pintadas nazis, la inscripción de esta frase: “Para Diego D”.
La causa quedó caratulada “Bovolini, Sebastián Exequiel; Abdala, José Yamil; Alegro, Ángel Esteban y Cufre, Yanina Belén s/Infracción a la Ley 23.592”, que penaliza acciones de discriminación. Los cuatro llegaron al Tribunal Federal como coautores de los delitos de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma, amenazas y daño agravado.