
Las autoridades sanitarias efectuaron un análisis sobre el comportamiento de la curva de contagios, nexos epidemiológicos existentes y la situación actual de los Centros de Salud.
En la reunión que mantuvieron este lunes entre las autoridades de los hospitales y efectores públicos de salud de las ciudades del Departamento Colón, los presidentes municipales, funcionarios de turismo e instituciones que nuclean al sector privado analizaron diversos aspectos de lo que fue y continúa siendo la apertura progresiva de la actividad turística en las localidades.
Las autoridades sanitarias efectuaron un análisis sobre el comportamiento de la curva de contagios, nexos epidemiológicos existentes y la situación actual de los Centros de Salud.
Por su parte, los intendentes reforzaron el pedido de responsabilidad individual a los residentes locales y prestadores turísticos que serán los anfitriones en los meses venideros. Definieron también continuar con el exhaustivo control en reservas, ingresos a las ciudades y aplicación de protocolos en destino.
En cuanto al aforo, las autoridades manifestaron que solo el 60% de las plazas regulares que tienen los destinos cumplimentaron los procesos de rehabilitación en tanto que, lo que en un principio se pensaba que era un 50% de aforo (aproximadamente 10.500 plazas departamentales) hoy sería un 80%. Ante ello, se decidió para esta nueva etapa –desde el 27 de diciembre- se establecerá un cupo del 80% de plazas ocupadas por establecimiento turístico.
Esta medida contemplará, además, que cada establecimiento en línea con el protocolo provincial deberá contar con una unidad libre para aislamiento, quedando exceptuados de esta medida quienes tengan una o dos unidades.
Para finalizar, se establecieron canales de comunicación para mejorar el trabajo colaborativo entre salud pública, organismos de turismo y prestadores privados, entendiendo que todas las medidas están sujetas a la situación epidemiológica de cada localidad durante el desarrollo de la temporada.